La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino volverá a estar "en la mesa más importante del fútbol mundial".
Claudio Tapia, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, fue elegido por unanimidad como representante interino de la Conmebol ante el Consejo de la FIFA, en reemplazo de Ednaldo Rodrigues, quien fue destituido de su cargo como máximo mandatario de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) por la Justicia de su país.
La designación del Chiqui fue aprobada de forma unánime por los miembros de las asociaciones que integran la Confederación Sudamericana de Fútbol, a excepción de Brasil, que pese a haber sido convocado, no participó de la reunión celebrada este lunes.
"Una vez más, esta prestigiosa asociación, mediante el enorme trabajo de la gestión y el reconocimiento institucional a su Presidente, vuelve a estar en la mesa más importante del fútbol mundial", celebraron desde la AFA tras la designación.
De esta manera, Tapia completará el mandato de cuatro años que tenía Rodrigues, quien había sido nombrado desde 2023 hasta 2027.
Será el segundo ciclo del presidente de la AFA en este cargo, luego de que a mediados de 2019, tras sentirse perjudicado en la Copa América disputada ese año en Brasil (por el uso del VAR), Tapia firmó un documento criticando a la Conmebol, que decidió "retirarle la confianza".
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El ministro sostuvo que se trataba de "estructuras ideológicas" sin resultados concretos y presentó datos sobre el funcionamiento del Programa Acercar Derechos.
Actualidad -
El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y, según informó la asociación, abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y el sistema financiero.
Actualidad -
Su defensa denunció una “persecución infundada” y aseguró que la acusación se basa en hechos no indagados ni probados judicialmente.
Actualidad -