Durante esta mañana de miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en conferencia de prensa que más de 15.500 usuarios de electricidad que residen en zonas de alto poder adquisitivo como Puerto Madero y barrios cerrados del Área Metropolitana de Buenos Aires serán excluidos de los subsidios energéticos. La medida forma parte de una nueva etapa en la política de segmentación tarifaria y alcanzará a usuarios previamente registrados como de ingresos bajos (44%) y medios (56%).
En ese sentido, explicó que parte de los usuarios afectados presentaban “un gasto promedio similar al de una pyme promedio en Argentina” y que algunos registraban consumos que duplicaban o triplicaban el promedio nacional de 250 kwh mensuales. A partir de esta situación, el Gobierno dispuso una recategorización automática, que, según indicó el funcionario, generará un ahorro estimado de 3.000 millones de pesos al año.
El Gobierno informó que la medida quedó formalizada mediante el Decreto 465/2024, que establece un proceso de transición hacia subsidios energéticos focalizados. Según el comunicado oficial, el objetivo es garantizar una distribución eficiente y equitativa de los recursos del Estado, asegurando que "no hay justicia en un sistema que financia el consumo de usuarios de altos ingresos con el dinero de los pagadores de impuestos".
El análisis técnico que permitió detectar estos casos se basó en el uso de herramientas de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y bases espaciales como PostGIS. Se cruzaron datos abiertos provistos por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) para identificar domicilios con capacidad económica incompatible con el régimen de subsidios. Como resultado, se determinó que 15.518 usuarios serían recategorizados de manera automática y excluidos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Desde la Secretaría de Energía informaron que aquellos que consideren que la exclusión fue errónea podrán iniciar un reclamo a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), bajo el trámite “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”. El proceso se realizará bajo carácter de Declaración Jurada y requerirá la presentación de documentación que respalde el pedido.