Durante esta jornada de miércoles, la Cámara de Diputados no logró reunir los 129 legisladores necesarios para comenzar una sesión convocada por bloques opositores con el objetivo de tratar el aumento de haberes jubilatorios, un bono de emergencia y la designación de cargos pendientes en la Auditoría General de la Nación y la comisión investigadora sobre el caso del escándalo Libra. La jornada finalizó sin avances luego de que solo 124 diputados ocuparan sus bancas.
El intento de sesión fue impulsado por Unión por la Patria junto a Encuentro Federal y Democracia para Siempre y aunque se esperaba llegar al número, hubo ausencias que resultaron determinantes. En el caso de Encuentro Federal, tres de sus cinco representantes por Córdoba no participaron por instrucciones del gobernador Llaryora. Tampoco estuvo presente el chubutense Jorge Ávila, quien responde a Ignacio Torres.
Dentro del mismo bloque, Nicolás Massot y Álvaro González sí se encontraban en el recinto, pero no se registraron formalmente para el quórum. Según se observó en el recinto, permanecieron de pie dialogando y no se ubicaron en sus bancas pese a que conocían que el número no alcanzaba. Otras ausencias provinieron del espacio Democracia para Siempre, ya que Rizzotti y Polini tampoco se sumaron. Este último, que responde al gobernador chaqueño Zdero, se presentó después de la caída de la sesión.
Unión por la Patria también sufrió la falta de cuatro legisladores de Santiago del Estero y dos de Catamarca, todos cercanos a los gobernadores Zamora y Jalil, respectivamente. En algunos casos, bajaron al recinto cuando la sesión ya había fracasado.
Mientras tanto, La Libertad Avanza había adelantado su negativa a participar, algo que fue apoyado tanto por PRO como la UCR, debido a que argumentaron que los proyectos previsionales ponían en riesgo el equilibrio fiscal.
El temario también contemplaba el tratamiento de proyectos vinculados a las recientes inundaciones en la provincia de Buenos Aires. Los dictámenes proponían declarar la emergencia y zona de desastre por 180 días en los municipios afectados.