Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Gobierno estableció nuevos requisitos para los periodistas que quieran acreditarse en Casa Rosada

Desde un código de vestimenta hasta un límite de capacidad y un sistema de faltas, se dispusieron nuevos "lineamientos generales y específicos para la acreditación de medios y función de los profesionales de la comunicación en la Casa de Gobierno” y el “procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación”.

El Gobierno estableció nuevos requisitos para los periodistas que quieran acreditarse en Casa Rosada

El Gobierno dispuso nuevos requisitos para que los medios de comunicación y los periodistas puedan acreditarse en Casa Rosada. La medida se formalizó hoy a través de la publicación del Decreto 1319 en el Boletín Oficial y tiene por objetivo "mejorar la organización y reforzar las medidas de seguridad en el acceso a la Casa de Gobierno, y asegurar el pleno ejercicio del derecho de la ciudadanía a recibir información objetiva, plural y de interés público, en condiciones de igualdad y transparencia".

El Decreto que establece los nuevos "lineamientos generales y específicos para la acreditación de medios y función de los profesionales de la comunicación en la Casa de Gobierno” y el “procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación” le da a los medios y profesionales de la comunicación 30 días -a partir de la publicación de la disposición- para que puedan cumplir con la presentación de las solicitudes de acreditación correspondientes al período comprendido entre abril de 2025 y marzo de 2026.

Desde criterios "técnicos y objetivos" que actuarán como filtro para los distintos medios que soliciten una acreditación, hasta un código de vestimenta y un esquema de faltas que podría derivar en la revocación de la acreditación, el nuevo sistema establece una serie de requisitos para tener acceso a la sede del Gobierno nacional.

Límite de capacidad y lugares prohibidos

Una novedad que introdujo esta medida es un límite de capacidad en Casa de Gobierno. Desde ahora, la sala de periodistas "Decano Roberto Di Sandro" tendrá una capacidad máxima de 25 "puestos destinados a la presencia de los profesionales de la comunicación y/o representantes de los medios de comunicación". Asimismo, en la Sala de Conferencias, podrán estar hasta un maxímo de 36 asistentes.

"A fin de velar por la seguridad e integridad de los asistentes, participantes y trabajadores, como también para propiciar que las conferencias se desarrollen en forma ordenada y adecuada, no podrá superarse la capacidad establecida para las salas en ningún momento, bajo ningún concepto ni motivo", dice la orden.

Por otro lado, la permanencia de los periodistas estará autorizada de lunes a viernes entre las 06.30 y las 21.00 y sólo podrán circular por las áreas comunes "que sean estrictamente necesarias e indispensables, con el solo fin de trasladarse desde los puntos habilitados de ingreso y hasta los espacios habilitados para la realización de eventos o actividades periodísticas". "La permanencia y circulación en pasillos, oficinas, despachos u otras zonas de la Casa de Gobierno que no estén explícitamente autorizadas a tal fin, se encuentra prohibida", advirtió.

En ese sentido, tampoco estará permitido "transmitir en vivo, registrar imágenes o videos, tomar fotografías o ingresar en espacios no autorizados". La infracción de esta orden implicará una falta grave. Al incurrir en dos o más faltas graves, el sector de Comunicación y Prensa podrá revocar o no renovar la acreditación.

Los requisitos para los periodistas

El medio deberá presentar la siguiente documentación:

- Carta firmada por el/la jefe periodístico/a o editor/a o responsable del medio con datos del medio de comunicación; razón Social y nombre fantasía o marca comercial; nombre completo del Jefe Periodístico o Editor Responsable; tipo de medio; dirección, teléfono y correo electrónico de contacto y servicio informativo que brinda. 

- Datos personales de los profesionales de la comunicación y/o representantes del medio; nombre completo, documento de Identidad, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, teléfono celular, correo electrónico; tarea o función, y Curriculum Vitae. 

- Constancia que acredite la existencia y vigencia de la vinculación, relación de dependencia u otra, entre el medio de comunicación solicitante y los Profesionales de la comunicación y/o representantes del medio en cuestión.

- En caso de contar con título profesional habilitante como profesional del periodismo o afines, copia del título profesional universitario y/o terciario debidamente homologado por autoridad competente.

Además, los profesionales deberán cumplir un código de vestimenta formal.

Evaluación de los medios

La Autoridad de Aplicación evaluará las solicitudes de acreditación conforme los siguientes criterios técnicos y objetivos:

Para obtener la acreditación, se requerirá de un umbral de 35 puntos, sobre un total de 70.