El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante un cruce con médicos del Hospital Garrahan, Juliana Santillán utilizó cifras correspondientes a una persona para describir el consumo de un hogar completo.
En la noche del martes, la diputada de La Libertad Avanza, Juliana Santillán, participó de un debate con residentes del Hospital Garrahan y se equivocó al interpretar los datos del INDEC sobre la canasta básica, al afirmar que una familia necesitaba 360 mil pesos para vivir, cifra que en realidad corresponde a un adulto.
Todo comenzó durante un programa de la señal televisiva TN después de que Laura Capobianco, médica residente del Garrahan, manifestó: "¿Usted podría vivir con 797 mil pesos? Nosotros somos médicos, tenemos una matrícula, ponemos el cuerpo todos los días". "Mi trabajo es estar dentro del hospital. Yo no debería estar reclamando por mi derecho, yo debería tener un buen sueldo porque es lo que me corresponde. Nosotros estamos de acuerdo con un aumento que impacte en nuestros recibos de sueldo. Yo con $800 mil no puedo alquilar y no es el sueldo que corresponde siendo médicos de esta institución", añadió.
Ante esto, Santillán señaló que "los datos del INDEC dicen que una familia necesitó $360 mil para alcanzar la canasta básica" pero, rápidamente, Martín Redrado, ex presidente del Banco Central, la corrigió al afirmar que el monto mencionado no es "para una familia de tres personas". Pese a esto, la diputada libertaria insistió con sus dichos: "Creo que hay mucha carga política sobre las opiniones de muchos".
Este suceso contó con el apoyo de Lilia Lemoine, otra legisladora oficialista muy cercana al presidente Milei, quién respaldó a Santillán, compartió los datos y calificó lo sucedido en el programa como una "emboscada".
Mensualmente, el INDEC publica los valores de dos canastas de consumo: la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). La primera se utiliza para medir la indigencia e incluye un conjunto mínimo de alimentos de un varón adulto entre 30 y 60 años, con actividad física moderada. La segunda suma bienes y servicios como vivienda, indumentaria, salud, transporte, educación, comunicación y esparcimiento.
En abril de 2025, último mes con datos disponibles, se estimó que la CBA para un “adulto equivalente” tuvo un valor de $162.554, mientras que la CBT alcanzó los $359.244. Estos valores representan a una sola persona adulta, no a un hogar.
Además, una familia tipo de cuatro personas necesitó $1,1 millones para cubrir la Canasta Básica Total en abril de 2025. Ese monto marca el umbral de pobreza. Y, en cuanto a la Canasta Básica Alimentaria para ese mismo grupo familiar, el valor fue de $502.291. Esto corresponde a una familia de cuatro miembros que es considerada indigente.
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -