Ir al contenido
Logo
Actualidad

Escándalo en Diputados: se levantó la sesión tras enfrentamientos entre bloques

La oposición logró emplazar a comisiones los proyectos sobre financiamiento educativo y emergencia pediátrica. El bloque de Unión por la Patria abandonó el recinto tras un cruce conEspert y se levantó la sesión por falta de quórum.

Escándalo en Diputados: se levantó la sesión tras enfrentamientos entre bloques
Foto: NA

La Cámara de Diputados realizó una sesión especial con el objetivo de debatir distintos proyectos relacionados al financiamiento universitario, la situación presupuestaria del Hospital Garrahan, beneficios para pymes, el huso horario y otros temas vinculados con salud y educación. La sesión concluyó en medio de un escándalo tras varios cruces entre legisladores y el retiro del bloque de Unión por la Patria.

Uno de los momentos de mayor tensión se produjo cuando diputados del kirchnerismo increparon al legislador de La Libertad Avanza, José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. La sesión fue finalmente levantada por el presidente de la Cámara, Martín Menem, ante la falta de quórum para continuar.

Durante la jornada, la oposición no logró habilitar el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario, ya que no alcanzó los dos tercios necesarios: obtuvo 142 votos a favor, 90 en contra y tres abstenciones. En su lugar, se aprobó un emplazamiento a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Educación para discutir el proyecto el martes 8 de julio. Blanca Osuna, diputada de Unión por la Patria, sostuvo: “La universalización del derecho a la educación superior viene en un incremento y ya no está en discusión el derecho social y humano a la educación superior”.

Tampoco fue habilitado el tratamiento del proyecto vinculado al Hospital Garrahan, que recibió 146 votos a favor, 85 en contra y una abstención, sin alcanzar los dos tercios. Sin embargo, se aprobó su emplazamiento a las comisiones de Acción Social y Salud Pública, Familias, Niñez y Juventudes, y Presupuesto y Hacienda. Pablo Yedlin, diputado de Unión por la Patria, afirmó: “La situación de la pediatría de alta complejidad de Argentina está en riesgo sin el trabajo del Hospital Garrahan. Solamente de Tucumán, 3.500 niños por año vienen a este hospital a tratarse por cáncer, leucemia, enfermedades cardíacas y cirugías”. Entre los temas incluidos en el temario también figuró el cambio de huso horario de UTC-3 a UTC-4, propuesto por el diputado Pablo Juliano. La sesión comenzó pasadas las 12:30 con la presencia de 136 diputados.

Durante la sesión se observaron gestos políticos de algunos legisladores que habitualmente no se alinean con la oposición. Diputados vinculados a gobernadores como Martín Llaryora, Rogelio Frigerio, Gustavo Sáenz y Alberto Weretilneck estuvieron presentes. También se sumaron integrantes del radicalismo, como Julio Cobos y Rodrigo de Loredo. Además de los emplazamientos sobre universidades y el Garrahan, se intentó discutir temas como las retenciones agropecuarias, pymes y salud mental, pero el clima en el recinto se volvió cada vez más tenso.

La diputada Cecilia Moreau, de Unión por la Patria, realizó una intervención crítica hacia el oficialismo y sus aliados, afirmando que “se metieron la Constitución en el culo” en referencia a la causa Vialidad y a la detención de la concejala Eva Mieri. Moreau cerró su participación diciendo: “Son estafadores, son hambreadores. Vamos a volver. Y vamos a volver a debatir en este recinto leyes como la nacionalización de la YPF, las AFJP y el fin de la estafa, la democratización de los medios de comunicación, la Asignación Universal por Hijo y la creación de universidades nacionales, porque los pueblos siempre vuelven. Va a llegar el día que no van a poder caminar más por la calle”.

Finalizada su exposición, legisladores de Unión por la Patria se acercaron a increpar a Espert, lo que derivó en un intercambio verbal con la diputada oficialista Juliana Santillán y en un escándalo que impidió continuar con la sesión. Por último, se destacó que la oposición planea convocar una nueva sesión antes del receso invernal para tratar los dictámenes que deben ser abordados por las comisiones el martes 8 de julio.

    Ultimas Noticias