Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La venta de la empresa de empresa de transporte eléctrico se realizará en distintas etapas. Se suma a AySA y Belgrano Cargas.
El Gobierno inició el proceso de privatización de Energía Argentina S.A. (ENARSA). A través de la Resolución 1050/25, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno informó que la transferencia a manos privadas se realizará, en una primera etapa, mediante la venta de las acciones de la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (CITELEC) a través de un concurso público de alcance nacional e internacional.
Con el 52,6% de las acciones, CITELEC es la principal accionista de la Compañía de Transporte de TRANSENER, la empresa que se encarga del transporte de energía eléctrica en Argentina.
La privatización de ENARSA había sido autorizada en abril de este año a través del Decreto 286.
En la Resolución de hoy, se instruyó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas a concretar la venta en un plazo de ocho meses y la contratación de una entidad bancaria perteneciente al Sector Público Nacional para la tasación del paquete accionario de CITELEC.
El puntapié para la privatización de ENARSA se suma al avance del proceso de venta de AySA y Belgrano Cargas, otras dos empresas de las que el Gobierno busca desprenderse.
Bajo la premisa de que "nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado", el Gobierno avanza con la privatización de diferentes compañías. La lista es mucho más amplia, pero quedó trunca por el rechazo de la primera versión de la Ley Bases.
La versión reducida fue aprobada por el Congreso a mediados del año pasado. Con todo, el Gobierno ya advirtió que volverá a la carga tras el recambio legislativo de fin de año.
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -