Ir al contenido
Logo
Deportes

River cruzó al Gobierno por el aumento de la alícuota de retenciones a los clubes de fútbol

Publicaron un comunicado explicando por qué la nueva disposición perjudica a la institución.

River cruzó al Gobierno por el aumento de la alícuota de retenciones a los clubes de fútbol
River cruzó al Gobierno por el aumento de la alícuota de retenciones a los clubes de fútbol (Foto: prensa River)

River cruzó al Gobierno nacional por la decisión de aumentar la alícuota que pagan los clubes de fútbol como retenciones por diversas actividades como la venta de jugadores, las cuotas sociales y los derechos de televisación de los partidos, entre otras.

A través de un comunicado, el Millonario manifestó que la medida que fue publicada el pasado lunes en el Boletín Oficial perjudica a la institución. "La reciente modificación normativa dispuesta por la Disposición 16/2025 y el Decreto 510/2023 resulta confiscatoria, generando un impacto fiscal negativo considerable sobre la estructura institucional de River Plate, poniendo en riesgo la continuidad de las iniciativas sociales y educativas arriba mencionadas", explicaron.

De acuerdo a la nueva normativa, desde el 1° de agosto, la alícuota pasará del 7,5% al 13,06%, sumado un 5,56% adicional y transitorio durante 12 meses, lo que totalizará un 18,62% sobre el monto bruto percibido por los clubes en los conceptos alcanzados, con el objetivo de "corregir el déficit registrado y resguardar la sustentabilidad financiera del sistema de seguridad social".

Por su parte, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, explicó en un extenso posteo en X los motivos que llevaron a la actualización de la alícuota. Además de apuntar contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el funcionario puso al club de Núñez como ejemplo: "Para que entiendas el absurdo y sin querer estigmatizar a nadie, dice la AFA que para el club Vélez Sarsfield volver al sistema general le hubiera significado pagar 26 veces más en aportes al sistema jubilatorio. Para el caso de Ríver 22 veces más. El juez dice que eso es una barbaridad. Pero omitió decir que Vélez contribuía 12.000 dólares por 714 empleados y River 27.000 como aportes jubilatorios de 1.530 empleados. Esto aún cuando ambos clubes declaran en sus balances del ejercicio 2024 ganancias de 28 y 65 millones DE DÓLARES. Pero, para el juez Regueira, para los jubilados no hay".

En ese sentido, River también respondió a los cálculos de Sturzenegger. "Como asociación civil sin fines de lucro, el Club emplea a 1.484 trabajadores y realiza contribuciones al sistema previsional por AR$ 8.078 millones (año calendario 2024). Gracias a una administración responsable y sostenida desde 2013, mantiene una amplia estructura social y educativa. Para 2025, la inversión proyectada asciende a AR$ 29.547 millones: AR$ 5.172 millones destinados a becas, cobertura médica y asistencia alimentaria; y AR$ 24.375 millones a obras de infraestructura", detalló en el escrito.

    Ultimas Noticias