Ir al contenido
Logo
Actualidad

¿Por qué Buenos Aires es la favorita del turismo extranjero?

CABA ya no es solo un “punto de paso” para el turismo internacional que viaja a la Patagonia o al norte del país: cada vez es más elegida como destino final.

¿Por qué Buenos Aires es la favorita del turismo extranjero?

por Carla Persico

Según el INDEC, la ciudad de Buenos Aires lideró el turismo receptivo en Argentina durante el primer trimestre de 2025, concentrando casi la mitad de las pernoctaciones registradas en todo el país.

Airbnb, por su parte, informó que las búsquedas de alojamientos porteños crecieron un 20% en el último año, lo que llevó a la plataforma a elegir la ciudad como uno de sus puntos estratégicos para ofrecer experiencias locales.

Aunque la industria de la hospitalidad se muestra más retraída que en años anteriores, la digitalización podría plantear una excepción a esta tendencia: en el primer semestre de 2025, Buenos Aires registró más de 30 millones de búsquedas de espacios en la plataforma, el doble que en el mismo período del año pasado.

(Fuente: Airbnb)

La cultura, la gastronomía y la música están entre los principales atractivos para el público internacional. Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Colombia integran el top cinco de países que más reservas de alojamientos y experiencias realizan por esta vía.

Entre los puntos porteños más elegidos por los viajeros se destacan:

- San Telmo: sede del casco histórico y de numerosas tanguerías.
- Palermo: punto estratégico para recorrer la ciudad, con una amplia oferta de actividades diurnas y nocturnas.
- Chacarita: reconocido por The New York Times como “uno de los barrios más cool del mundo”.

“Hay muchísima gente que viene de visita y después regresa para vivir aquí porque se enamora del tango (...) es el primer baile social y tiene algo que permite llegar a otras partes del mundo que usualmente no están tan vinculadas”, comentaron a este medio artistas de Mansión Conventillo.

(Fuente: Airbnb)

Dentro de esta agrupación también existen historias de amor por la ciudad: Ants, uno de los bailarines, es originario de Letonia y, tras viajar a Buenos Aires, estudió Tango y Folklore en la UNA. Diecisiete años después, sigue tan inmerso en la cultura local como el primer día.

La producción de este espectáculo se asoció con Airbnb para ofrecer una nueva experiencia turística que combina historia, música y baile en el Espacio Cultural Club Social Cambalache, ubicado en la icónica Casa Ezeiza. “Tenemos expectativas para el verano, cuando se puedan abrir las puertas del salón y bailar también en el patio, mientras se disfruta de la música en vivo”, señaló La Polaca, anfitriona de la propuesta.

La ebullición musical no se limita a lo autóctono: la creciente presencia de artistas jóvenes como Tini y de shows internacionales de figuras como Oasis, Dua Lipa o Katy Perry también impulsa el interés regional por Buenos Aires, que según la app de viajes creció hasta un 90%.

Este fenómeno no es nuevo. Ya se había visto con el “efecto Taylor Swift”, que generó un notable incremento en la demanda turística, especialmente en la ocupación hotelera, que llegó al 100%.

En el plano gastronómico, Buenos Aires se posiciona como una de las capitales culinarias más destacadas de la región. Ejemplos de ello son:

- Cadore: nombrada por National Geographic como una de las mejores heladerías del mundo.
- Presidente Bar y Florería Atlántico: reconocidos en el certamen británico The World’s 50 Best.
- Atte.: distinguida en Nápoles como una de las mejores pizzerías del planeta y favorita de la cantante Dua Lipa.
- Don Julio: icónica parrilla que posee una estrella Michelin y fue recientemente elegida como el mejor restaurante de Latinoamérica.

Con el turismo, la hospitalidad y el entretenimiento como motores económicos, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una alianza público-privada para potenciar la agenda turística local. El plan incluye promociones internacionales, tarifas competitivas y presencia en nuevos mercados.

“Desde la Ciudad seguiremos apoyando al turismo. Junto al sector privado, redoblamos esfuerzos para darle impulso a esta actividad estratégica”, afirmó el mes pasado Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico porteño.