Ir al contenido
Logo
Actualidad

Luis Caputo desata repudio por burlarse de la discapacidad y referirse a la oposición como “kukas”

Durante un programa de streaming, el ministro de Economía avaló un chiste que cuestionaba la cantidad de personas con discapacidad "sin contar a los kukas". El comentario generó indignación generalizada en redes en medio de una crisis política centrada en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Luis Caputo desata repudio por burlarse de la discapacidad y referirse a la oposición como “kukas”

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, suscitó una fuerte ola de críticas tras reírse y avalar un comentario despectivo sobre personas con discapacidad durante el programa de streaming Las Tres Anclas, que conduce el influyente propagandista mediático conocido como “Gordo Pablo”, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

El momento ocurrió cuando Caputo explicaba las cifras de personas con discapacidad en el país y fue interrumpido por el conductor con la frase: “¿Sin sumar los kukas?”. El ministro contestó irónico: “Sí. Sin sumar los kukas… 1.250.000”, reforzando la broma y provocando la risa de los presentes.

Las redes sociales replicaron inmediatamente el fragmento. La reacción fue de profunda indignación, ya que usuarios denunciaron que la frase trivializa a un colectivo vulnerable y se expresó desde una posición de poder. Muchas críticas apuntaron al uso del término “discapacitado” como arma política e insulto hacia la oposición.

El episodio se produjo justo un día después de que la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, una medida cuya sanción incluye actualizaciones en pensiones y cobertura médica. Además, en paralelo, crece el escándalo por audios que comprometían a la Agencia Nacional de Discapacidad, provocando la destitución de su titular.

Este incidente añadió una nueva tensión en torno al gobierno, cuestionado por su comunicación y sensibilidad pública. La difusión del clip generará seguramente reclamos de entidades de derechos humanos y opositores, y podría alimentar el debate sobre el respeto y la inclusión en el discurso oficial.

    Ultimas Noticias