Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
El consumo masivo mostró una suba de 1,2% en el primer semestre del año, después de la caída registrada en 2024, con un desempeño que se concentró principalmente en el primer trimestre. En ese período, el 85% de las categorías reflejaron incrementos, en contraste con el 48% registrado en el Gran Buenos Aires.
El informe señaló que los rubros más dinámicos fueron los vinculados a alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, aunque los niveles de consumo continúan entre un 35% y un 40% por debajo de los valores de 2017.
Desde NielsenIQ advirtieron que “todavía con un consumo muy deprimido en términos históricos”. Además, indicaron que la actividad en los supermercados se incrementó por las promociones y las primeras marcas, y que los sectores con mayores ofertas subieron un 7% interanual, mientras que el resto descendió un 6%.
En los autoservicios, el desempeño mostró una caída en la competitividad, con más de 1.700 cierres acumulados desde 2019. Por su parte, el canal mayorista mantiene una tendencia al alza, especialmente en Limpieza y Cosmética, mientras que el e-commerce se sostiene como líder en ritmo de expansión.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -