La comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre la criptomoneda $Libra resolvió avanzar con una serie de medidas que incluyen la citación de casi 20 testigos, entre ellos la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Además, se aprobó el envío de un listado de nueve preguntas al presidente Javier Milei, quien deberá responderlas en un plazo de cinco días.
Uno de los puntos más relevantes fue la decisión de incluir a Karina Milei en el grupo de convocados. Durante el debate, la diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva, sostuvo que el testimonio de la secretaria general de la Presidencia “es fundamental” y que “deberá explicar los motivos, el contenido, las participaciones de las reuniones con Davis y su equipo, su rol como nexo entre los empresarios y el presidente Javier Milei”.
En esa misma línea, Selva anticipó la convocatoria de los empresarios cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y del ex titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales. A estos nombres sumó al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; a la ex coordinadora de la disuelta unidad federal de investigación del Ministerio de Justicia, María Florencia Sicavo; y a los exfuncionarios de la OA Luis Villanueva y José Mazzoni. Luego incluyó la citación al vocero presidencial, Manuel Adorni. Por su parte, el diputado Rodolfo Tailhade de Unión por la Patria pidió que se cite al legislador José Luis Espert a raíz de la publicación en su cuenta de la red social X, el 19 de marzo, donde se promocionaba la criptomoneda Libra V2.
En paralelo, el diputado del Frente de Izquierda, Christian Castillo, planteó la posibilidad de convocar al propio presidente Milei para que brinde explicaciones, pero, por el momento, la propuesta quedó en suspenso y será tratada en la próxima reunión. El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), sugirió como alternativa que el mandatario haga su descargo por escrito.
Mientras tanto, el oficialismo, de la mano del diputado Álvaro Martínez, criticó el reglamento y afirmó que "hay artículos que escapan totalmente a las atribuciones que pueda tener una comisión investigadora como son las medidas de fuerza, para eso está el poder judicial". También sostuvo que "intentan ensuciar al Gobierno" y que funcionamiento "viola la división de poderes".