Ir al contenido
Logo
Actualidad

Kicillof se posiciona de cara a 2027 y Caputo retoma el protagonismo: las claves de los resultados

El peronismo ganó con comodidad en las elecciones legislativas bonaerenses. Tras el impacto, Milei prometió "corregir todos los errores".

Kicillof se posiciona de cara a 2027 y Caputo retoma el protagonismo: las claves de los resultados

El peronismo consiguió el 47,2% de los votos y se impuso por amplio margen a La Libertad Avanza, que obtuvo el 33,7%. Con el resultado puesto, Axel Kicillof se posicionó como el principal líder de la oposición, mientras que Javier Milei analiza los pasos a seguir de cara a octubre. Los números permiten extraer las siguientes conclusiones.

1) Kicillof, el gran ganador

El gobernador apostó por desdoblar la elección bonaerense de la nacional. La decisión le valió el enfrentamiento con Cristina Kirchner y La Cámpora, la agrupación que se referencia en la ex presidenta. 

Anoche, con la titular del PJ nacional en San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria, Kicillof vio triunfar su estrategia. Le ganó a Milei. Y también impuso su voluntad al kirchnerismo.

Como si fuera poco, emergió como el candidato peronista para 2027. "Es para Axel, la conducción" y "Se siente, Axel presidente" fue el cántico de la militancia reunida en el búnker de Fuerza Patria. Sin lugar a dudas, un paso fundamental hacia la batalla por la primera magistratura.

Kicillof celebra la victoria en el búnker de Fuerza Patria. Fuente: X | @FuerzaPatria_7S.

2) Milei prepara cambios en la estrategia política

Tras un meteórico ascenso que lo catapultó del llano a la Presidencia de la Nación en apenas tres años, Milei afronta los efectos de su primera gran derrota electoral.

Con un tono moderado, el mandatario salió anoche a ratificar el rumbo trazado desde el 10 de diciembre. Aseguró, incluso, que redoblará el enfoque. Pero anticipó cambios. "No hay opción de repetir los errores", afirmó. Más contundentes que las palabras, fueron sus gestos: Milei subió al escenario a Santiago Caputo. Lo ubicó a su derecha y lo abrazó con efusividad. El principal asesor, que, dicen, vio venir la derrota, había sido corrido del armado electoral.

Santiago Caputo subió al escenario en La Plata. Foto: REUTERS/Tomas Cuesta.

Lejos, en una punta, quedó relegado el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, figura clave en la mesa política de Karina Milei. Milei apenas le dio la mano, con una frialdad que no pasó desapercibida por el riojano.

3) La tercera vía no logró sobreponerse a la polarización

Somos Buenos Aires, el armado que impulsa Juan Schiaretti a la par del frente Provincias Unidas, tuvo el mismo destino que los espacios que intentaron copar "la ancha avenida del medio".

El espacio, que integran radicales, peronistas no kirchneristas y ex Juntos por el Cambio, quedó tercero, apenas unas décimas por encima del Frente de Izquierda.

El pobre desemepeño no sólo golpea al espacio, sino que ratifica una tendencia que se arrastra desde hace años: las propuestas de centro naufragan en la polarización. Ayer, entre el peronismo y La Libertad Avanza, se llevaron el 80% de los votos emitidos.

Florencio Randazzo, Julio Zamora y Juan Schiaretti, referentes de Somos Buenos Aires. Foto: X | @RandazzoF.