Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
FIC.UBA, el festival de cine de la UBA, lanza su tercera edición: Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa
Además, al coincidir con la conmemoración del 40 Aniversario del Juicio a las Juntas, se entregará en la Facultad de Derecho el título a los jueces responsables del histórico fallo.
FIC.UBA, el festival de cine de la UBA, lanza su tercera edición: Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa | Foto: Gentileza de prensa.
Llega FIC.UBA el festival de cine de la UBA lanza su tercera edición del 1 al 8 de octubre con actividades gratuitas y abiertas al público, con una programación que contará con 48 largometrajes y 36 cortometrajes en 8 días de proyecciones, organizados en 4 competencias, una sección Panorama y tres retrospectivas.
En esta edición, la reconocida actriz Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa junto al ganador del Oscar, Asif Kapadia, renombrado cineasta británico, ganador del Oscar por "Amy", también recibirá un reconocimiento y presentará su nueva película, "2073" por primera vez en Argentina.
La distinción también la recibirá el artista plástico y diseñador argentino, Juan Gatti, autor de los diseños gráficos de numerosas películas de Pedro Almodóvar, colaboró también con cineastas como Fernando Trueba, Alex de la Iglesia y Lucrecia Martel.
FIC.UBA, el festival de cine de la UBA, lanza su tercera edición: Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa | Foto: Gentileza de prensa.
El festival tendrá como sedes el Cinépolis Plaza Houssay en su Sala 3 (Av. Córdoba 2135), el Cultural San Martín (Paraná 310), el Cine Cosmos.UBA (Av. Corrientes 2046), y la Facultad de Derecho (Av. Figueroa Alcorta 2263), que en esta edición se suma como sede.
“El cine construye memoria, identidad y comunidad. En FIC.UBA 2025 celebramos a grandes artistas como Graciela Borges, Asif Kapadia y Juan Gatti, pero también impulsamos a las nuevas generaciones con programas innovadores. Es un festival que mira hacia adelante sin dejar de honrar las historias que nos marcaron”, afirmó Ricky Alfonsín, director del festival, en un comunicado compartido por este medio.
“Esta nueva edición nos llena de entusiasmo porque combina lo mejor del cine contemporáneo con la memoria de nuestra historia reciente. A las competencias y retrospectivas se suman nuevas iniciativas como el HACK y el Concurso de Ideas, que buscan abrir caminos a los creadores del futuro. El homenaje al Juicio a las Juntas es también un recordatorio de que el cine tiene un rol fundamental como espacio de memoria, reflexión y encuentro colectivo”, concluyó.
FIC.UBA, el festival de cine de la UBA, lanza su tercera edición: Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa | Foto: Gentileza de prensa.
Por otro lado, uno de los especiales será el homenaje en conmemoración del 40 Aniversario del Juicio a las Juntas, se entregará en la Facultad de Derecho el mismo título a los jueces responsables del histórico fallo: Ricardo Gil Lavedra, León Carlos Arslanián, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, Jorge Torlasco (post mortem) y Andrés J. D’Alessio (post mortem).
Para complementar, se proyectarán las películas que llevaron al cine este suceso histórico como: "Argentina, 1985" (Santiago Mitre), el documental "El juicio" (Ulises de la Orden) y "El Nüremberg argentino" (Miguel Rodríguez Arias).
La cineasta Laura Casabé, quien este año estrena "La virgen de la tosquera" junto a Benjamín Naishtat, film que adapta dos cuentos de la multipremiada Mariana Enríquez. La realizadora autora de "La valija de Benavídez", "Los que vuelven" y "Álbum de familia", se consolidó con su distintiva mirada cine de género en la región, con películas que recorrieron festivales de prestigio como Sitges, Rotterdam y Mar del Plata.
El jurado de la Competencia Internacional de Largometrajes está integrado por figuras importanes como Alejandro Goic (Chile), Leticia Cristi (Argentina), Ariel Winograd (Argentina), Alfredo Naime (México) y Annabella Speziale (Argentina). En tanto, en la Competencia iberoamericana de cortometrajes serán parte del jurado Arthur de Faria (Brasil), Enrique Buchichio (Uruguay) y Fernanda Rotondaro (Argentina).
Seminarios
El festival ofrecerá seminarios y clases magistrales de figuras como Juan Gatti, Asif Kapadia, Laura Casabé, el director Ariel Winograd, la académica del cine “Chiqui” González y Nicolás Andjel de YouTube, entre otros. Todas las actividades son gratuitas, con inscripción previa en la FADU.
Además se llevarán a cabo:
● Competencia Graduados DIS: destinada a largometrajes de egresados de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA. ● HACK FIC.UBA: un laboratorio de innovación audiovisual que convoca a estudiantes de diferentes carreras de la UBA para desarrollar proyectos creativos digitales, en alianza con el Festival de Málaga. ● Primer Concurso de Ideas para largometrajes de ficción: una plataforma para proyectos inéditos que busca incentivar la escritura de nuevos guiones y propuestas cinematográficas. ● A 90 años de su muerte, se estrena un corto animado sobre Carlos Gardel. El día que me quieras. El viaje de Gardel es una película dirigida por Matías Mera con producción de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Para más información podés ingresar en la web del FIC.UBA