El ministro de Economía ratificó el programa económico. Ayer, el Banco Central tuvo que vender 379 millones de dólares.

Luis Caputo: "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La divisa vuelve a subir en el cierre de la semana. Desde las elecciones legislativas, acumula un incremento del 9,2%.
En otra jornada de tensión, el dólar consolida su tendencia alcista y vuelve a superar los $1.500 en el mercado oficial.
Anoche, hacia el cierre de una semana de turbulenta en el sector financiero, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a ratificar el programa económico. Incluso, resaltó que venderían "hasta el último dólar" para defender la cotización en el techo superior del esquema de bandas de flotación acordada con el Fondo Monetario Internacional. Fue tras una jornada en la que el Banco Central debió vender 379 millones de dólares para contener la divisa. Fue así que el billete terminó, en las pantallas del Banco Nación, a $1.495 para la venta.
Con todo, la tendencia alcista continúa este viernes. Al mediodía, el dólar oficial cotizaba a 1.515 pesos para la venta, marcando un nuevo récord desde la apertura del cepo, en abril pasado.
Sólo esta semana, la divisa acumula una suba de $47,5 en el mercado formal. La escalada se acentuó tras la derrota de La Libertad Avanza en las elección legislativa de la Provincia de Buenos Aires, el pasado 7 de septiembre, la cual sembró algunas dudas sobre la suerte electoral del oficialismo en los comicios nacionales de octubre. Desde entonces, el billete anotó una suba de $128, un 9,2%.
El ministro de Economía ratificó el programa económico. Ayer, el Banco Central tuvo que vender 379 millones de dólares.
Actualidad -
La titular de LLA en la Ciudad trabajará en conjunto con Karina Milei y Santiago Caputo para alinear a los 24 jefes de campaña provinciales.
Actualidad -
El objetivo del proyecto es mejorar la atención de los pacientes, las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud y reducir los eventos médicos inesperados durante la atención.
Actualidad -
La medida se enmarca en la preocupación por el impacto de los celulares en la atención de los estudiantes, evidenciado en los últimos resultados de PISA y del Operativo Aprender.
Actualidad -
Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.
Actualidad -