Ir al contenido
Logo
Actualidad

Repudiable: dos estaciones de servicio publicaron videos "humorísticos" que hacen apología a la violencia de genero

Durante la grabación se ve a dos playeros que cubren a la mujer con una bolsa negra por considerarla “pesada”. Una de las empresas debió pedir disculpas tras las duras críticas.

Repudiable: dos estaciones de servicio publicaron videos "humorísticos" que hacen apología a la violencia de genero

Una estación de servicio YPF de Marcos Juárez, Córdoba, y un Shell de Entre Ríos se encuentran en el centro de la polémica y el repudio en redes sociales tras la viralización de una publicidad con un mensaje misógino que simulaba el secuestro de una “mujer de marketing” metida en una bolsa de basura.

El caso evoca el reciente escándalo de una estación Shell de Crespo, Entre Ríos, donde una publicidad similar generó un repudio masivo y obligó a la empresa a pedir disculpas públicas. 

Sin embargo, la YPF de Marcos Juárez optó, hasta el momento, por el silencio. El video fue calificado por los usuarios como una apología de la violencia de género.

El contenido de la publicidad, que circuló ampliamente en redes, mostraba una escena donde, en un supuesto tono de humor, se hacía referencia a “deshacerse” de una “mujer de marketing” introduciéndola en una bolsa de basura. Este tipo de representación trivializa la violencia contra las mujeres y refuerza estereotipos dañinos y peligrosos.

Las reacciones al video de la Shell en Entre Ríos 

A partir de la publicación, el colectivo de Periodistas Feministas de Entre Ríos lanzaron un comunicado repudiando el video. “Rechazamos y exigimos retiren de redes sociales el video exhibido por la empresa Shell Crespo De Erich Wagner y Cía S.R.L. en el que se muestra un secuestro de una mujer y su posterior eliminación en una bolsa de consorcio”

“Consideramos que dicho material hace apología de un delito y es claramente un hecho de violencia mediática y simbólica de género. Lamentamos profundamente que una empresa como ésta, para tratar de lograr de atraer la atención de consumidores, utilice un recurso en el cual se fortalece el mensaje de la violencia de género, en un país donde se comete un femicidio cada 27 horas”, plantearon.

La electa senadora provincial Malena Galmarini también entró en la polémica. “La crueldad es contagiosa. Por eso estos “spot” deberían ser catalogados como apología del delito. Y debería ser obligatorio enseñar en todos lados cómo se comunica con perspectiva de género”, planteó en X.

    Ultimas Noticias