La Cancillería afirmó que el acuerdo con Washington busca acelerar el despliegue responsable de reactores modulares pequeños y reforzar la seguridad energética global.

Argentina se suma al programa nuclear civil de Estados Unidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Rosa mosqueta, lavanda, romero, neroli, manzanilla y caléndula. Con la llegada de la primavera, algunos ingredientes botánicos se convierten en aliados clave para acompañar los cambios de piel de la rutina de cuidado.
La primavera marca un cambio no solo en el clima, sino también en cómo reacciona la piel frente al sol y el polen en el aire. Incorporar flores en la rutina de cuidado personal es una manera simple y efectiva tanto para hidratar así como proteger la piel, potenciando fórmulas que se adaptan a esta etapa del año.
* Caléndula: conocida por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias, ayuda a descongestionar y regenerar la piel, además de estimular la producción de colágeno. “Esta flor resulta una aliada ideal para la primavera porque además de ser descongestiva, antiinflamatoria, cicatrizante, antiséptica y antibacteriana, estimula la producción de colágeno, algo clave para dejar preparada la piel para el verano y su constante exposición al sol”, explica Abril Torres, fundadora de Veganis.
* Lavanda: con acción equilibrante y regeneradora, calma irritaciones y enrojecimientos. Se recomienda usarla en cremas faciales de textura liviana o sérums de noche, donde potencia la recuperación celular y aporta frescura al rostro.
* Manzanilla: esencial para descongestionar y reducir bolsas en la zona de los ojos, además de hidratar y suavizar. Suelen incluirse en tónicos y contornos, siendo un clásico para pieles sensibles.
* Rosa Mosqueta: rica en ácidos grasos esenciales, omega 3, y vitaminas A, C y E, esta flor estimula el colágeno y mejora la elasticidad. Está presente en muchos productos, como cremas faciales y leches corporales, ayudando a unificar el tono y devolver luminosidad. “La rosa mosqueta es clave porque combate el estrés oxidativo que generan los radicales libres, un factor que acelera el envejecimiento de la piel”, agrega Abril Torres.
* Neroli: apreciada por su efecto nutritivo y regenerador, favorece la microcirculación y la cicatrización. Se la encuentra en leches corporales, por ejemplo, que hidratan en profundidad y dejan la piel revitalizada. “Un dato que no muchos saben sobre esta flor es que es usada en aromaterapia por su poder relajante, y por eso es esencial para terminar un largo día”, comenta la fundadora de Veganis.
* Romero: con propiedades antioxidantes y cicatrizantes, protege contra la polución y ayuda a la regeneración de la piel, por lo que se vuelve imprescindible en esta época del año.
Así como las flores transforman la ciudad en primavera, también pueden renovar la piel si se incorporan de manera consciente en la rutina diaria. Desde fórmulas calmantes hasta antioxidantes potentes, la clave está en elegir ingredientes que acompañen los cambios de la estación y potencien el bienestar de la piel.
La Cancillería afirmó que el acuerdo con Washington busca acelerar el despliegue responsable de reactores modulares pequeños y reforzar la seguridad energética global.
Actualidad -
El presidente difundió un mensaje en redes antes de su viaje a Nueva York, donde se reunirá con Donald Trump y la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Actualidad -
La reversión de la tendencia negativa de los últimos días se da en el marco de una jornada de fuertes anuncios por parte del Gobierno.
Actualidad -
Se amparó en la ley de normas complementarias para la ejecucion del presupuesto de la administracion nacional. Le pide al Congreso que introduzca en el Presupuesto la fuente de financiamiento para aplicar la medida.
Actualidad -
Scott Bessent dijo que nuestro país "es un aliado importante en América Latina" y planteó las líneas de acción financiera que se encuentran bajo evaluación.
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida busca fomentar la liquidación de divisas, en medio de la volatilidad cambiaria.
Actualidad -