La protesta incluye intervenciones artísticas, ruidazos y movilizaciones, con la mirada puesta en la sesión del Senado del 2 de octubre.

El Hospital Garrahan comenzó nuevas medidas de fuerza contra las leyes vetadas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El operativo incluyó estrictas medidas de seguridad y protocolos de conservación de la obra desaparecida durante más de 80 años.
El cuadro “Retrato de Dama”, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi, robado por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial y hallado recientemente en Mar del Plata, fue trasladado este lunes al Palacio de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires, donde quedó bajo custodia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El operativo, encabezado por el juez federal de Mar del Plata, Santiago Inchausti, incluyó estrictas medidas de seguridad y protocolos de conservación de la obra desaparecida durante más de 80 años y reclamada por los herederos del marchante judío neerlandés Jacques Goudstikker.
(Fuente: Corte Suprema de Justicia de la Nación)
La pintura fue embalada en materiales especiales y transportada en un camión monitoreado con control de temperatura y humedad. Una vez en Tribunales, fue ingresada por la calle Tucumán hasta el cuarto piso del edificio, donde permanecerá en una sala con acceso biométrico, cámaras y custodia permanente.
El caso desató un conflicto judicial e internacional: la justicia argentina deberá determinar si la pieza secuestrada es efectivamente la obra atribuida a Ghislandi, mientras que la familia Kadgien, descendiente de un jerarca nazi radicado en Argentina, rechaza las acusaciones de encubrimiento y sostiene que el cuadro habría sido adquirido “legítimamente”.
En paralelo, especialistas europeos pusieron en duda la autoría del pintor italiano, lo que agrega un nuevo elemento de incertidumbre en torno al destino final de la obra.
(Con información de Noticias Argentinas)
La protesta incluye intervenciones artísticas, ruidazos y movilizaciones, con la mirada puesta en la sesión del Senado del 2 de octubre.
Actualidad -
El jefe de Gabinete sostuvo que la norma carece de financiamiento y adelantó que el Gobierno buscará consensos para reformas laborales y tributarias.
Actualidad -