Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Hospital Garrahan comenzó nuevas medidas de fuerza contra las leyes vetadas

La protesta incluye intervenciones artísticas, ruidazos y movilizaciones, con la mirada puesta en la sesión del Senado del 2 de octubre.

El Hospital Garrahan comenzó nuevas medidas de fuerza contra las leyes vetadas

Un nuevo paro comenzó en el Hospital Garrahan y se mantendrá hasta el jueves a las 7 de la mañana, en coincidencia con la sesión que el Senado realizará el 2 de octubre para definir el rechazo a los vetos del presidente Milei sobre la Ley de Emergencia Pediátrica y la de Financiamiento Universitario. La medida de fuerza se resolvió después de que las autoridades del centro pediátrico anunciaran un incremento salarial financiado “con fondos propios”, a partir de “reducción de gastos y saneamiento de cuentas”.

El plan de actividades comenzó este martes con una conferencia de prensa a las 10:30 y continuará con una movilización interna a las 12 hacia la Dirección y el Consejo de Administración. Durante la tarde habrá un espacio de conversación sobre derechos previsionales a las 14, la actividad denominada “Poner el cuerpo y contar la realidad en tiempos de Milei” a las 16 y un panel sobre la lucha del colectivo de discapacidad a las 18. El cierre de la jornada será con un ruidazo en el hall de la calle Combate de los Pozos a las 21.

Para el miércoles se prevén intervenciones de familiares de pacientes a las 10 de la mañana, una movilización por el barrio a partir de las 12 y un encuentro en Plaza de Mayo con la Comisión Interna del Banco Nación a las 13:30, vinculado al Fondo Pellegrini. En horas de la tarde se desarrollará un espacio artístico en el hospital a las 15, y a las 21 se repetirá un ruidazo, esta vez bajo la consigna “Garrahan y Universidad no se vetan”, con la participación de estudiantes y centros de la UBA.

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), Norma Lezana, adelantó: “El 2 de octubre será un día clave. Cuando el Senado trate los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario vamos a una masiva movilización. Tenemos que superar lo que hicimos el miércoles pasado, ser un millón en toda la Argentina y que frente al Congreso la convocatoria se transforme en una verdadera fiesta popular, abrazando la salud de las infancias y la universidad pública”.

En relación a la organización de la jornada, agregó: “Nos estamos organizando con las organizaciones del Cabildo Abierto ampliado, con las universidades y con artistas que nos acompañarán. No vamos a aceptar maniobras dilatorias en la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica, que debe implementarse de forma inmediata tras la votación en el Senado”.