Ir al contenido
Logo
Cine y series

Llega el Festival Escenario: el primer festival de cine y música de Argentina

Un encuentro que presenta su sexta edición como usina de conexión entre artistas musicales y audiovisuales, que en esta ocasión está dedicada al hip hop.

Llega el Festival Escenario: el primer festival de cine y música de Argentina
Llega el Festival Escenario: el primer festival de cine y música de Argentina

Se viene el primer festival de cine y música de Argentina, un plan para quienes quieran describir temas, películas y conocer a los talentos en su contexto y expresiones, que tendrá lugar entre el 2 al 5 de octubre en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, Ciudad de Buenos Aires), con entrada libre y gratuita

También te puede interesar: FIC.UBA, el festival de cine de la UBA, lanza su tercera edición: Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa

El Festival Escenario presenta su sexta edición destinada especialmente al hip hop. Focalizado en un ritmo urbano que -junto al trap y otros sonidos- aúnan ritmo, calle y verdad; identidades que hacen al sentido de un artista y el contexto no sólo del que surge sino al que evoca en cada single. 

Es así que este año, la propuesta es generar a través de una curaduría de largometrajes y sonidos, "un recorrido por las películas nacionales más destacadas del universo del hip hop", que además estará complementada con la mirada internacional que le aporta el país invitado de esta vez: Francia.

Destacados de esta edición

En cuanto al componente local, y realzando la veracidad propia del género documental, esta año el cierre del festival estará dedicado a Wos una de las figuras contemporáneas que más ha realzado el trap, consagrándose como un ícono musical en sí mismo, a la vez elogiado y respetado por artistas de la talla de Ricardo Mollo y el Indio Solari.

"Wos: Descartable en vivo la película" trae el show completo de su tercer álbum de estudio en con material inédito registrado -con la dirección de Rafael Nir y Tomás Curland- durante su paso por en el estadio de Racing Club de Avellaneda, el Juan Domingo Perón, el 20 de abril de 2024. 

Por otra parte, un nombre resonante del mundo del cine argentino estará presente con una cinta que grabó en 1998, cuando era un estudiante de la Universidad del Cine y podía cubrir ocasionalmente de camarógrafo en Much Music. Hoy realizador audiovisual, Ariel Winograd de alguna forma vuelve a esa mixtura entre lo real con la ficción, género que interviene necesariamente con la comedia en producciones ya a gran escala como "Menem", "El robo del siglo", "Coppola".

También te puede interesar: Ariel Winograd: "Me encantaría hacer la biopic de Ricardo Fort"

Esta película, "El juego. Buenos Aires hip hop" (1999), realizada con un presupuesto "casi cero y todo el equipamiento tomado prestado de la universidad, durante los fines de semana de la segunda mitad del año", es una pieza que el director armó a base de su registro en cintas de VHS. 

Un co-trabajo que emprendió con su compañero, Juan Data, por aquel fin de siglo, estudiante de periodismo y editor del primer fanzine de hip-hop Argentino. Una pieza revalorizada como una joyita para disfrutar en un evento de estas características.

"El juego. Buenos Aires hip hop" (1999) | Poster gentileza de prensa.

Programación día por día

La película de apertura en esta ocasión corresponde al país invitado. "Allons enfants", se proyectará a las 16:30 horas. Dirigida por Thierry Demaizière y Alban Teurlai (Francia, 2022). El film sigue a un grupo de jóvenes se forma para convertirse en bailarines profesionales y, al mismo tiempo, se les prepara para sus exámenes de nivel avanzado.

Jueves 2 

* 18:30 hs - "Hijos de nadie: Una película sobre Los Adolfos Rap" | Dir: Pablo Apezteguía, Damian Marsicano, Maximiliano Sachetti (2019) / 64 min. / Argentina.

Viernes 3 

16 hs- "Las Indias Galantes" | Dir.: Philippe Béziat. (2020) / 108 min. / Francia

¿Puede una nueva generación de artistas tomar la Bastilla hoy en día? Una respuesta para descubrir en este documental donde 30 bailarines franceses de hip-hop, krump, break, voguing, combinan la danza urbana y el canto operístico, reinventando la obra maestra barroca homónima de Jean-Philippe Rameau.

* 18 hs - "Suprême" | Dir.: Audrey Estrougo (2021) / 102 min. / Francia

Basada en una historia real donde dos chicos, JoeyStarr y Kool Shen, emergen a finales de los '90 entre una avanzada violencia policial, y la música urbana abriéndose paso como forma de autenticidad, expresión y rebeldía ante la represión.

Sábado 4 

* 16 horas - "Panash" | Dir.: Christoph Behl. (2021) / 88 min. / Argentina

"En un futuro cercano y distópico, Buenos Aires está en llamas, convulsionada por un estado de sitio que parece no tener fin. Pero en los márgenes de la ciudad hay lugar para una historia de amor", adelanta la sinopsis.

* 18 horas - "El odio" | Dir.: Mathieu Kassovitzl (1995) / 98 min. / Francia

Esta película registra el dilema de tres amigos: atravesados por la detención de un compañero, brutalmente golpeado por la policía durante un interrogatorio. Este film adivierte: "el uso del hip-hop como banda sonora no es meramente estético: en los 90, se convirtió en la voz de la juventud marginada en Francia, un vehículo de expresión cultural que trascendía las barreras étnicas". 

Domingo 5 

* 16 hs - "El juego. Buenos Aires hip hop" (1999)

* 17:30 hs - "Wos: Descartable en vivo la película" (2024)

Llega el Festival Escenario: el primer festival de cine y música de Argentina | Poster oficial: gentileza de prensa.

El Festival Escenario cuenta con el apoyo de Mecenazgo, Participación Cultural – Gobierno de Ciudad de Buenos Aires, Centro Cultural Borges, la Embajada de Francia en Argentina y Institut français d’Argentine.

Para más información, te recomendamos seguir las redes oficiales donde irán actualizando y compartiendo todas las novedades.