El abrupto fin de las retenciones cero al agro encendió la bronca de los productores. Desde la Sociedad Rural dijeron que muchos "se quedaron afuera" y sospechan que las principales beneficiadas de la exención fueron, al final, las cerealeras. Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), salió a defenderse de las críticas y negó un acuerdo con las grandes empresas.
"Es muy importante la transparencia en el manejo de la información. Siempre que tomamos una medida de fondo, cuando salimos del cepo, cuando bajamos retenciones, nunca nadie sabía", dijo anoche Juan Pazo, titular del organismo.
La ventana de quita de retenciones para la exportación de granos se anunció este lunes en medio de la tensión cambiaria. Con el objetivo de impulsar la liquidación de divisas, el Gobierno dijo que la medida se extendería hasta el 31 de octubre o hasta cubrir un cupo de 7.000 millones de dólares, lo que ocurriera primero. Sin embargo, duró apenas 72 horas. Este miércoles por la noche, ARCA informó que se había alcanzado el techo y que se volvería al esquema anterior.
La finalización de la exención desató la indignación del sector. "Nos llamó la atención que en 72 horas se cubra todo y volvamos a como antes. Lo que estamos evaluando desde ayer es: ¿cómo se generó esto? ¿Llegó este beneficio al productor genuino? ¿Lo pudo aprovechar? ¿Cómo puede ser que la exportación haya emitido en 72 horas tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero?", planteó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA). La principal sospecha es que, al final, quienes aprovecharon la ventana que habilitó el Gobierno fueron las cerealeras, con mayor capacidad para liquidar rápidamente un grandes volúmenes de granos.
En "Las Tres Anclas", el programa que se emite por Carajo, miembros del equipo económico rechazaron de plano un acuerdo previo con estas empresas.
"Es falso. Se anda diciendo que hay complicidad entre el equipo y las cerealeras. Nadie sabía de la medida, se tomó el domingo. Lo sabíamos unos pocos y, como siempre, no hacemos off y nadie se entera de las medidas antes de que sucedan. No hay ninguna complicidad", afirmó Felipe Núñez, asesor del ministro de Economía Luis Caputo. "Nosotros siempre nos manejamos así, nunca hacemos off. Quédense tranquilos que por eso lado, no hay nada, los que operan por ese lado, no van a lograr nada".