Ir al contenido
Logo
Actualidad

El gremio ferroviario desoye la conciliación obligatoria y persisten las demoras

Trenes Argentinos advirtió que la reducción de velocidad impacta en los traslados de miles de usuarios y genera largas filas en las paradas de colectivos.

El gremio ferroviario desoye la conciliación obligatoria y persisten las demoras
Foto: NA

Los trenes continuaban circulando a 30 kilómetros por hora este viernes, en el tercer día consecutivo de la protesta que sostiene el gremio La Fraternidad. La medida se mantuvo aun cuando el Gobierno había dictado la conciliación obligatoria por 15 días, luego de que las reuniones entre los representantes sindicales y la Secretaría de Trabajo no alcanzaran un acuerdo el jueves.

“Para Trenes Argentinos y SOFSA, que dicen que la medida es por paritarias, te dejo unas carpetas denunciando el pésimo estado en que se encuentran los trenes y la infraestructura ferroviaria”, señaló en la red social X Sebastián Maturano, hijo del dirigente histórico Omar Maturano, en respuesta a las críticas por la protesta gremial.

La reducción de velocidad afectaba a varias líneas y derivaba en cancelaciones y demoras, especialmente en el Roca, Urquiza y Belgrano Norte, según reportaban pasajeros en redes sociales. Como consecuencia, en distintos puntos del área metropolitana se formaban largas filas de usuarios en las paradas de colectivos para encontrar alternativas de transporte. En paralelo, la línea Sarmiento mantenía sus frecuencias habituales, de acuerdo con lo informado por las autoridades.

Desde Trenes Argentinos informaron que, a raíz de la alteración de los horarios, “más de un millón de pasajeros que utilizan los trenes cada día para trasladarse a sus trabajos o regresar a sus hogares” se vieron afectados por la medida.

En las jornadas previas, la protesta también había repercutido en las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur, con excepción del Roca, que en esa ocasión mantuvo sus recorridos regulares.