La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, le reclamó este miércoles a José Luis Espert, primer candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires, que dé explicaciones sobre su supuesto vínculo con un capo narco, del que habría recibido 200.000 dólares en 2019.
"Hace falta una explicación", dijo la funcionaria. "Imagínese que nosotros, que combatimos al narcotráfico con todo, no podemos aceptar conductas de personas que estuvieran aliadas al narcotráfico".
Los hechos bajo investigación se remontan a 2019, cuando Espert fue candidato a presidente por su espacio Avanza Libertad. En 2021, se abrió una causa que intenta determinar el origen de los fondos que había recibido el economista para su campaña presidencial.
Ahora, se sumó una presentación de Juan Grabois por un pago de 200.000 dólares que el legislador del oficialismo habría recibido de parte de un fideicomiso administrado por Fred Machado, un capo narco argentino que se encuentra detenido en el país a la espera de la resolución de un pedido de extradición de EEUU. Un video de Espert agradeciéndole a Machado durante la presentación de un libro y una foto de ambos frente a uno de los aviones del detenido pureban que el economista, al menos, conocía al detenido.
La transacción, publicada el fin de semana por ElDiarioAr, motorizó un pedido del kirchnerismo para apartar a Espert de la presidencial de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
"Es un hecho de 2019. Es importante conocer la explicación que dio (Espert) en ese momento ante la Justicia Electoral", señaló hoy Bullrich, en diálogo con La Red.
Ayer, durante una entrevista con A24, Javier Milei respaldó a Espert. Dijo que las acusaciones en su contra forman parte de una "nueva operación", a la que calificó como "chimento de peluquería". Consultada acerca de si Espert debe seguir como candidato, Bullrich respondió: "Hay que aclarar ya la situación, ya".