La directora del FMI, Kristalina Georgieva, también coordinó con el Tesoro estadounidense los planes de apoyo a las reformas argentinas.

Caputo se reúne con Bessent en Washington por asistencia económica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde su prisión domiciliaria, negó las acusaciones en su contra y reveló más detalles de su vínculo con el diputado, quien debió renunciar a su candidatura en las elecciones legislativas.
Fred Machado, señalado como un narcotraficante que es reclamado por Estados Unidos por presuntos delitos de lavado, narcotráfico y estafa, rompió el silencio tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en las elecciones legislativas de Buenos Aires.
Desde su prisión domiciliaria en Viedma, donde espera que se resuelva un pedido de extradición de EE.UU., Machado reconoció su vínculo con el economista. "Lo apoyé y me negó, ¿que querés que le haga", dice, resignado, en una entrevista que publicó esta mañana la agencia Noticias Argentinas.
Según Machado, la relación con Espert se remonta a 2019, cuando el actual diputado incursionaba por primera vez en política con el sueño de alcanzar la presidencia. Entonces, dijo, firmaron un contrato por un monto mayor que el que trascendió y dio lugar a la denuncia que -hasta ahora- culminó con la renuncia de Espert a su candidatura y a la titularidad de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
“Él no miente cuando dice que hubo un contrato, lo hice en el 2019, es más de 200 mil dólares. Lo contraté como para darle una mano. La transferencia se hizo desde Aircraft Guarantly pero en 2020. Después vino la pandemia. Me llamó y me dijo: "vamos a retomar lo del trabajo este", y yo ya estaba con este problema porque empieza en septiembre del 2020. El tipo me dio lástima. No era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo macanudo, con una causa noble", lo describe.
Aun así, Machado negó haber financiado campañas con fondos millonarios: "No fueron millones. Hablan muchas tonterías. Lo ayudé con un contrato, con logística y algunos gastos. Nada más".
Machado, que a lo largo de la entrevista negó las acusaciones en su contra, contó cómo conoció a Espert: "Estaba presentando su primer libro. Yo le dije, ¿cómo te puedo ayudar? Me dijo que necesitaba moverse. Le alquilé un avión. Voló dos veces conmigo. En política es plata, le dije, y él lo sabía".
Según trascendió, Espert habría realizado más de una decena de vuelos a bordo de los aviones de Machado. Pero Machado sólo reconoce algunos.
“A Viedma fuimos en mi avión y luego creo que fuimos a Catamarca. Él voló dos veces en ese avión. Además, él volaba en otro avión que le habia puesto, que tampoco era para la campaña, era mas que nada para la presentación del libro. Ese avion lo ha tenido 3 o 4 meses. Yo no estaba en Argentina, estaba en Estados Unidos, lo vi 3 o 4 veces y cada vez que lo veia era muy bizarro. Tenía a Nazareno, a Clarita, después nada no tenia nada más. Despues vino Dick Morris, y ahi apareció Rosales”, cuenta.
"Todo esto se volvió una bola de nieve que me afecta a mí. No es culpa mía que Espert me haya negado. Es un error, porque no fue un apoyo oculto ni millonario. Le presté un avión de un amigo, lo ayudé con unos mangos"
La trama que une a Espert con Machado terminó con el diputado declinando su candidatura después de que se conociera que el legislador había cobrado 200.000 dólares de parte de una empresa ligada al presunto narco. Espert intentó defenderse en televisión, pero su endeble defensa no hizo más que agravar su situación.
“El error de Espert fue negarme. Porque se iba a saber. Hay fotos, hay testigos. No era un secreto. Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí, me ayudó y después se metió en un lío’, nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo”, es el análisis que hace Machado.
Como se dijo, Machado aguarda que la Corte defina un pedido de extradición de Estados Unidos, que lo reclama por supuestos delitos de narcotráfico, lavado y fraude. Espera la resolución desde la prisión domicialiaria que cumple en Viedma, Río Negro.
"Esto fue una película de los Coen Brothers, todo absurdo", ilustra. Menciona cinco meses que "fueron una tortura" y asegura estar solo. "No me defendió nadie, todo el mundo me soltó la mano, me convirtieron en radiactivo".
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, también coordinó con el Tesoro estadounidense los planes de apoyo a las reformas argentinas.
Actualidad -
El ex presidente queda próximo al juicio oral por lesiones y amenazas en contexto de violencia de género, mientras el tribunal avala todas las actuaciones previas.
Actualidad -
El sindicato reclamó por el estancamiento de la negociación salarial y acusó a la empresa de incumplir el convenio colectivo. Las protestas coinciden con días de alta circulación de pasajeros.
Actualidad -
La Resolución 377/2025 permitirá el ingreso de 50 mil vehículos durante 2026. Según el Ministerio de Economía, la medida favorecerá el acceso a nuevas tecnologías y la reducción de precios.
Actualidad -