Ir al contenido
Logo
Actualidad

La Corte habilitó la extradición de "Fred" Machado a Estados Unidos

En un fallo unánime, los miembros del máximo tribunal desestimaron los recursos de la defensa. La decisión final está ahora en manos del Poder Ejecutivo.

La Corte habilitó la extradición de "Fred" Machado a Estados Unidos

La Corte Suprema de Justicia habilitó este martes la extradición de Federico "Fred" Machado" a Estados Unidos, donde será juzgado por supuestos delitos de narcotráfico y fraude a través de la venta de aviones.

La medida fue confirmada por el supremo tribunal por el voto unánime de sus tres integrantes, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. En su fallo, los jueces desestimaron los recursos presentados por la defensa y dieron luz verde para seguir adelante con el proceso.

La situación de Machado tiene fuertes repercusiones en Argentina. Su vínculo con José Luis Espert, a quien dijo haber financiado en sus primeros pasos en la política y con quien reconoció haber firmado un contrato por más de 200.000 dólares, derivó en la renuncia del diputado a su candidatura en las elecciones legislativas del 26 de octubre y a su cargo como titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja.

El empresario, actualmente detenido en Viedma con prisión domicialiaria, ha negado las acusaciones en su contra. Tras el fallo de la Corte, su destino está en manos del Poder Ejecutivo.

Es que es sobre este poder del Estado que recae la "decisión final" respecto del pedido de extradición. Éste, a su vez, delega esta resolución en el Ministerio de Relaciones Exteriores, hoy a cargo de Gerardo Werthein.

El fallo

El fallo del máximo tribunal ratifica la decisión original del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén, que había declarado procedente la extradición de Machado para que sea juzgado por cinco de los cargos presentados por la justicia estadounidense.

La Corte Suprema adhirió en gran medida a los argumentos del Procurador General de la Nación, rechazando uno por uno los planteos de la defensa de Machado, entre ellos, una supuesta violación al principio de "igualdad de armas" y la recusación del juez de la causa.

Un punto central del fallo se refiere a la nueva documentación enviada por Estados Unidos, que terminó por desarticular la estrategia de la defensa. Los abogados de Machado habían presentado un escrito en 2024 argumentando que una coimputada en el caso, Kayleigh Moffett, había sido beneficiada por un fallo en Texas.

Sin embargo, la Corte solicitó al país requirente que aclare la situación. La respuesta llegó el 1.º de octubre de 2025 a través de la embajada de Estados Unidos, que no solo manifestó su continuo interés en la extradición de Machado, sino que adjuntó las sentencias condenatorias contra Moffett y otra socia, Debra Lynn Mercer Erwin. Con estas pruebas, la Corte consideró "disipados los reparos introducidos por la defensa".

El fallo de la Corte confirma el pedido de "seguridades" al Estado norteamericano para que se compute el tiempo que Machado ya estuvo detenido en Argentina como parte de su eventual condena. Asimismo, se reitera la solicitud de que se tenga en cuenta el estado de salud del empresario para garantizar el respeto a su integridad física y evitar tratos crueles.

Con la sentencia firme, el expediente volverá al juzgado de Neuquén para que se ejecute el procedimiento de entrega a las autoridades estadounidenses.

(Con información de Noticias Argentinas)

    Ultimas Noticias