CyberMonday 2025 cerró con facturación récord de $639.000 millones y más de 8 millones de usuarios en Argentina
La edición 2025 del evento de comercio electrónico impulsado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) registró un crecimiento del 29 % respecto de 2024, con 12,1 millones de unidades vendidas y un ticket medio de $92.000.
El CyberMonday 2025 se convirtió en uno de los hitos más importantes para el comercio electrónico argentino. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) difundidos por medios especializados, la facturación total alcanzó los $639.000 millones, lo que representa un aumento del 29 % sobre la edición anterior.
Durante los tres días del evento, participaron cerca de 900 empresas de distintos rubros y tamaños, más de 8 millones de usuarios navegaron por la plataforma oficial del evento, y se registraron casi 7 millones de órdenes de compra, lo que implica una suba del 24 % en órdenes comparado con 2024. Se vendieron 12,1 millones de productos, un 15 % más que el año previo y el ticket promedio fue aproximadamente $92.000. El descuento promedio en esta edición alcanzó el 31 %, el más alto desde 2021.
Principales rubros y tendencias
Las categorías con mayor facturación fueron: Electrodomésticos y Aires acondicionados, Alimentos y Bebidas, Hogar, muebles y jardín, Pasajes y turismo, y Electrónica, audio y TV. En cuanto a volumen (unidades vendidas), los segmentos más dinámicos fueron: Alimentos y Bebidas; Herramientas y Construcción; Productos para el cuidado personal; Electrodomésticos y Aires acondicionados; Indumentaria no deportiva.
El crecimiento del comercio electrónico fue impulsado por una combinación de mejor experiencia de usuario, plataformas más eficientes, métodos de pago flexibles, cuotas sin interés, y envíos rápidos o incluso el mismo día en algunos casos.
Impacto y significado
El resultado del CyberMonday 2025 confirma que el comercio digital se instala cada vez más como un canal clave de consumo en Argentina, incluso en un contexto de alta inflación y de ajuste en varios sectores de la economía. El fuerte crecimiento en facturación, unidades vendidas y participación de usuarios indica una mayor familiarización de los argentinos con las compras online.
Para las empresas, el evento funcionó como una oportunidad estratégica para movilizar ventas, reducir stocks, captar nuevos clientes y reforzar su presencia online. Desde la Cámara de Comercio Electrónico se señaló que mejorar la confiabilidad, logística y experiencia del usuario fueron factores decisivos para el éxito.
Aunque las cuotas sin interés y los envíos rápidos ayudan, el margen de beneficio para algunas empresas es más reducido, lo cual puede limitar la sostenibilidad de descuentos tan elevados. La logística, el cumplimiento, los envíos y devoluciones continúan siendo puntos críticos para la experiencia del usuario y para la rentabilidad de los vendedores.