Ir al contenido
Logo
Actualidad

El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero

El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.

El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero
(REUTERS/Brendan McDermid)

El riesgo país perforó este lunes los 600 puntos básicos y alcanzó su nivel más bajo desde enero.

El índice que elabora el JP Morgan se ubicaba este lunes en 596 puntos básicos, 40 puntos por debajo del cierre del viernes pasado, y acumula una baja del 44% desde la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre.

El riesgo país es un indicador que mide el sobrecosto que debe pagar un país para endeudarse en comparación con el que es considerado el activo más seguro del mundo, que son los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Es, en definitiva, un termómetro que mide la confianza del mercado en la estabilidad económica y financiera de un país. Su baja resulta fundamental porque le daría a la Argentina la posibilidad de conseguir financiamiento externo.

Después de haber tocado mínimos en enero pasado, emprendió una progresiva suba que se aceleró después del revés electoral del oficialismo nacional en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

En el Gobierno atribuían la volatilidad financiera que marcó los últimos meses al "riesgo kuka", como una forma de calificar el temor de los inversores y ahorristas por un posible retorno del kirchnerismo. Con la baja del indicador, en el oficialismo ratificaron su presunción.

"(El riesgo país) bajó en un 40% porque esa incertidumbre era respecto de si la ciudadanía iba a acompañar, y la ciudadanía abrazó en las urnas el proyecto del presidente Javier Milei y a partir de eso la tranquilidad", lo graficó anoche Luis Petri, durante una entrevista con TN.

La baja del riesgo país se explica por el plan del Gobierno para la recompra de bonos y una mayor acumulación de reservas dentro del esquema de bandas cambiarias pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificado con Estados Unidos en el marco del swap por 20.000 millones de dólares.

    Ultimas Noticias