Ir al contenido
Logo
Actualidad

$LIBRA: la Comisión concluyó que Milei facilitó la maniobra investigada como estafa

Los diputados de la oposición pidieron al Congreso que evalúe si el mandatario no incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones.

$LIBRA: la Comisión concluyó que Milei facilitó la maniobra investigada como estafa

Tanto el presidente Javier Milei como su hermana Karina, en su rol de secretaria general de la Presidencia, fueron actores clave dentro de una maniobra que se investiga como una supuesta estafa de alcance internacional. Esta es una de las conclusiones a las que arribó la Comisión investigadora del caso $LIBRA, que este martes presentó su informe final.

"$LIBRA constituye un caso de alta gravedad institucional. Javier Milei utilizó la investidura presidencial, y Karina Milei, cuanto menos, facilitó las instalaciones oficiales del Gobierno nacional, para llevar adelante un hecho que se investiga como una presunta estafa de alcance internacional", sostuvo la Comisión en informe.

Por ello, planteó la necesidad de que el Congreso evalúe si el mandatario no incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, una de las causales de juicio político previstas en la Constitución Nacional.

Los diputados firmantes, con Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, como presidente de la Comisión, advirtieron que la promoción del proyecto $LIBRA "no constituyó un hecho aislado. Por el contrario, recordaron cuando en 2024, se registró una maniobra similar vinculada a la moneda digital KIP Protocol, en la que también participó con su promoción el mandatario.

Con respecto a $LIBRA, sumaron que las afirmaciones del Presidente de que no conocía los pormenores del proyecto y que simplemente difundió información pública "carecen de sustento fáctico".

Añadieron, por otra parte, que el Jefe de Estado no pudo explicar cómo obtuvo el número del contrato del token pese a que dicha información no era de circulación pública.

Y concluyeron "que sin la promoción realizada por el Presidente Javier Milei en su cuenta oficial, el proyecto $LIBRA no habría alcanzado el volumen de compras registrado".

Los diputados de la Comisión investigadora afirmaron que "existió un bloqueo sistemático de funcionarios del Poder Ejecutivo y de organismos como la OA, el Ministerio de Justicia y la ex UTI, la UIF y la CNV, todos ellos negándose a comparecer o a entregar información básica que la Comisión les requirió", y resolvieron denunciar penalmente Mariano Cúneo Librarona (ministro de Justicia); Alejandro Melik (titular de la Oficina Anticorrupción); Paulo Starc, Roberto Silva y María Florencia Zicavo (ex responsable de la Unidad de Investigación de $LIBRA) por posible incumplimiento de deberes de funcionario público.

Maximiliano Ferraro, presidente de la Comisión Investigadora de $LIBRA, presenta el informe final en la Cámara de Diputados.

También cargaron contra los funcionarios del Poder Judicial a cargo de la investigación del caso, a los que acusaron de "menoscabar" el control parlamentario, "negando el auxilio de la fuerza pública y el acceso adecuado a tomar vista de las actuaciones".

En paralelo a la investigación que se lleva adelante en Buenos Aires, otra causa tramita en Estados Unidos. Allí, los argumentos de los demandantes van en línea con las conclusiones a las que arribó la Comisión investigadora: "La promoción pública que Milei hizo de $LIBRA (con un tweet el 14 de febrero de 2025) es presentada por los demandantes como detonante del interés masivo de los inversores y parte integral de la estafa: tras el anuncio presidencial, miles de personas compraron el token y su precio se disparó, mientras que al mismo tiempo Davis y otros insiders retiraban millones de dólares en liquidez del proyecto antes del colapso".