Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Tribunal Oral Federal N°7 retomó la lectura de cargos en la causa Cuadernos

Durante la sesión se repasaron partes del requerimiento fiscal y se presentaron nuevos fragmentos vinculados a la estructura investigada y a quienes habrían intervenido en ella.

El Tribunal Oral Federal N°7 retomó la lectura de cargos en la causa Cuadernos

En una nueva jornada del proceso por la causa Cuadernos, la quinta audiencia avanzó sobre la lectura completa de la acusación que alcanza a 86 imputados. La continuidad del juicio quedó programada para el martes a las 13:30.

A medida que se desarrolló la sesión, se incorporaron los pasajes del requerimiento de elevación a juicio que describen el rol atribuido a Cristina Kirchner dentro del esquema investigado. Allí se retomaron los aportes de dos imputados arrepentidos, cuyos testimonios “ratificaron la participación e intervención directa” de la exmandataria “en la recepción de los sobornos garantizados por los privados”. Ese documento señala que fue considerada “la principal receptora” porque “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero otorgado por los privados”.

La lectura también incluyó los tramos en los que se describe la operatoria señalada por la acusación. En ese punto, el secretario del Tribunal, Ernesto Javier Ruiz, expresó que “los eslabones convergen así en un solo punto”, y detalló que Roberto Baratta “fue identificado como el comunicador y receptor inicial”. Según esa descripción, Héctor Daniel Muñoz habría actuado como “uno de los intermediarios finales”, mientras que se identificó a “Cristina Elisabet Fernández como la destinataria final de fondos”.

Luego, Ruiz amplió la caracterización atribuida a la ex presidenta al afirmar que “resultó ser la única con capacidad real y efectiva, para decidir cómo y qué hacer con la mayoría del dinero entregado en carácter de coimas”. También sostuvo: “Ella recibió dinero de los empresarios para ejercer la influencia necesaria que le permitiera incidir a su favor”. En otro tramo de la lectura, agregó que se “probó que además de haber sido la jefa de la asociación ilícita en cuestión”, Kirchner “detentó un rol activo en lo que concierne al sistema de recaudación de dinero instaurado”.

Una vez expuestos esos elementos, el tribunal continuó con la parte del expediente que integra el segundo tramo de la causa central. En esa instancia no figura ya Cristina Fernández de Kirchner, pero permanecen imputados Roberto Baratta, Nelson Lazarte, Hugo Dragonetti, Alberto Taselli y Jorge Balán.