Juan Ingaramo cierra un 2025 intenso con el lanzamiento de "El Verdadero", su sexto álbum de estudio y, según él mismo, el trabajo más honesto, íntimo e introspectivo de toda su carrera. Un disco nacido entre giras, paternidad, noches de composición y un presente donde la música volvió a ser refugio, verdad y punto de partida.
“La música no se mancha”: el origen de El Verdadero
“El título de los álbumes siempre es para agarrar al oyente o generar algo”, explica Ingaramo. Y esta vez, lo que lo guiaba era un proceso personal de dos años “muy intensos”, donde no lograba encontrar una manera de vivir con calma en “este mundo cruel y loco”.
En ese vaivén, dice, la música apareció como un lugar de revelaciones: “Era ahí donde encontraba respuestas a esos interrogantes inconscientes: qué hago, para qué viene uno a este mundo, cómo ser feliz”. Componer, tocar, entrar al estudio: todo eso funcionó como un modo de ordenar la vida. Por eso este conjunto de canciones terminó siendo "El Verdadero": “el disco que me representa al 100% en este momento”.
También fue un proceso de sinceridad artística. “Siempre pensé la música como una posibilidad de ficcionar, de crear personajes. Pero acá era lo más sincero y verdadero que tenía”.
Colaboraciones que se dieron solas
En "El Verdadero" participan Gauchito Club (en “24hs”) y Julián Kartun (en “Antiguo y moderno”). Ambas colaboraciones nacieron de forma natural.
“Antiguo y moderno” tenía un aire de bossa nova, un espíritu rioplatense que, según él, “por definición” habitan los chicos de El Kuelgue. Como trabajan en el mismo estudio y son amigos desde hace años, todo fluyó.
A su vez, con Gauchito Club coincidió en un viaje a Mendoza y se volvió fan al instante: “Los admiro, los quiero y la canción necesitaba de esa energía”.
Además, el álbum incluye aportes de Leo Genovese, Franco Luciani, Sergio Verdinelli, Ernesto Snajer, Didi Gutman, Tiki Cantero, Tincho Allende, Agustín Campos, Mia Folino, Benja López Barrios y Hernán Ortiz.
Un disco emocional, directo y maduro
Con producción de Mariano Otero, "El Verdadero" combina la base pop que caracteriza a Ingaramo con nuevos sonidos: R&B, soul, house y funk atravesados por una sensibilidad argentina contemporánea. Fue grabado entre Buenos Aires y Nueva York entre 2023 y 2025.
Las canciones surgieron en situaciones diversas: jugando con Otero, al piano, a la guitarra o grabando notas de voz espontáneas. “Más que un concepto, el disco tiene un hilo emocional”, resume.
De las 20 canciones que tenía en carpeta, quedaron 9. “Empezó a primar la relación entre ellas. Un álbum no es solo un conjunto de canciones: es cómo dialogan”.
2025: un año vertiginoso en lo musical y en la actuación
“No exagero si digo que este año fue una locura”, admite. Entre la salida del disco, las giras, la mesa de Mirtha y su desembarco teatral, 2025 lo encontró transitando una “montaña rusa hermosa”.
Su faceta actoral terminó de consolidarse con su participación en el musical Pretty Woman, donde protagoniza la versión argentina del clásico junto a Florencia Peña.
“Era un título muy atractivo, un personaje bárbaro. Hice la temporada completa y ahora seguimos en verano. Fue increíble”.
Qué espera para 2026
Entre la música y la actuación, Ingaramo sabe que su lugar es el escenario. Para 2026 busca volver rápidamente al estudio: “Espero hacer canciones y grabarlas”. También tiene en carpeta ideas de proyectos audiovisuales: “Me gusta aprovechar todas las oportunidades”.