Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En Argentina, es el de mayor incidencia en mujeres, con una tasa de 71 casos por cada 100.000.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 2020, el cáncer de mama era el tipo de cáncer más común con más de 2,2 millones de casos globales registrados. En Argentina, según el Ministerio de Salud de la Nación, es el tipo de patología oncológica de mayor incidencia en mujeres, con una tasa de 71 casos por cada 100.000, y más del 75% de las mujeres diagnosticadas no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad.
Este padecimiento cobra la vida de miles de mujeres anualmente, por lo que, en el Mes Rosa también conocido como el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, es necesario hacer un llamado para estar alertas de cualquier síntoma y seguir las medidas de control correspondientes.
La detección temprana es fundamental ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta el 90% de probabilidades de curación, aunque cabe destacar que las maneras de detección varían de acuerdo con el caso de cada paciente. En nuestro país el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres, provocando 5400 muertes por año, y las tasas de mortalidad más elevadas se dan entre mujeres de entre 50 y 80 años o más.
El sector salud ha trabajado constantemente para poder entregar hoy en día herramientas como la resonancia magnética de mama y alternativas de ultrasonido dedicadas a detectar el cáncer de manera más temprana, y así avanzar hacia una atención personalizada.
De cualquier manera, la mamografía es el método más eficaz para este fin. De acuerdo con la Sociedad Alemana contra el Cáncer (Brustkrebs Deutschland e.V) el tamaño medio de un bulto detectado por mamografía es de 0,5 cm, mientras que el tamaño medio de un bulto que las mujeres pueden detectar mediante la autoexploración habitual es de 2 cm.
Bajo esta lógica, la mamografía se convierte en una herramienta necesaria de cuidado y prevención. Sin embargo, existen varios mitos que pueden comprometer su uso por parte de las mujeres y obstaculizar el diagnóstico de casos de manera precoz. A continuación, algunos de los más comunes:
“Es necesario seguir desarrollando tecnología de imagen para alcanzar el máximo nivel de precisión y también para un correcto diagnóstico, caracterización de la enfermedad y tratamiento efectivo, de modo que sea posible respaldar a las mujeres en todo su recorrido médico. Así mismo, es necesario mantener un seguimiento juicioso, por eso, activamos la campaña #getchecked con el fin de que las mujeres por iniciativa propia se hagan su examen de rutina, pues cuanto antes se detecte el cáncer de mama, mayores posibilidades de recuperación tendrán”, cierra Pablo Molina, Gerente de Rayos X y Mamografía en Siemens Healthineers, Latinoamérica.
Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince
Actualidad -
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
El ministro defendió la reciente flexibilización cambiaria y afirmó que la suba de dólares será una consecuencia del rumbo económico. También proyectó un fuerte superávit en los sectores energético y minero.
Actualidad -
En la misma conferencia, el ministro Cabello también informó la captura de Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de María Corina Machado.
Actualidad -