El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
MaterCell liberó una nueva muestra de células madre de cordón umbilical para tratar un caso de autismo en un niño de 5 años.
En el marco del Día Mundial de Sangre de Cordón Umbilical, que se celebra cada 15 de noviembre, el banco familiar de preservación de células madre líder del país, MaterCell, liberó su muestra número 21 que viajó a la Universidad de Duke, en Estados Unidos, para utilizarse en el tratamiento de un niño con autismo.
El proceso de liberación de muestras de células madre es un hito para la medicina regenerativa, que busca brindar a la población nuevas propuestas para el cuidado de la salud. En este sentido, la medicina regenerativa tiene como objetivo regenerar o sustituir las células afectadas por trastornos y enfermedades, reparando un tejido u órgano hasta mejorar su funcionamiento.
“Bautista, que hoy tiene 5 años, posee déficit de comunicación verbal marcado y se encuentra en tratamiento convencional de estimulación desde hace alrededor de 3 años”, comentó Leonardo, papá del niño.
“Los tratamientos con células madre son una de las esperanzas de la medicina actual, brindan la posibilidad de afrontar enfermedades o afecciones para las que existen escasos tratamientos”, comentó la Dra. Patricia Epstein, Directora Médica de MaterCell. “El autismo es una condición que afecta a 1 de cada 68 chicos, de allí deriva que la aplicación de células madre de cordón aumentará 20 veces en los próximos años. Es una condición muy prevalente, que al día de hoy no posee una alternativa terapéutica capaz de mejorar la calidad de vida de estos pacientes”, agregó Epstein.
En lo que va del año, esta es la tercera liberación de muestras que concreta el laboratorio. La aplicación de células madre en niños autistas demostró que en el subgrupo de pacientes menores a 4 años presentaban mejoras significativas en la socialización, el habla, el contacto visual, progreso de la comunicación y de las habilidades sociales. El uso de células madre en niños con autismo es seguro, y los resultados parciales de la terapia con células madre de cordón umbilical son prometedores.
“Tomando la decisión de guardar las células madre del cordón umbilical, los padres y madres materializan la posibilidad de acceder al mundo de la medicina regenerativa del presente y del futuro”, señaló el Dr. Ivan Chillik, Gerente General de MaterCell, y remarcó que “en el caso de los niños con autismo el tratamiento con células madres representa una mejora reveladora en la calidad de vida de estos pacientes”.
Actualmente se realizan terapias a partir de células madre de cordón umbilical con resultados positivos en el tratamiento de más de 85 enfermedades como leucemias, linfomas o anemias severas y se está investigando el uso en el abordaje de la parálisis cerebral, lesiones de médula espinal, autismo y diabetes tipo 1.
El banco de células de MaterCell cuenta con más de 80.000 muestras almacenadas y con más experiencia de uso en Argentina y EEUU, que se pueden utilizar para regenerar, sustituir o reemplazar tejido dañado, inexistente o que se necesita modificar. En este sentido, entre autismo y parálisis cerebral, el reporte presentado por la universidad de Duke involucra a más de 6.000 pacientes tratados con células madres de cordón umbilical.
“Hoy es un tratamiento experimental que se encuentra en su recta final. En Estados Unidos, este tratamiento se realiza bajo un protocolo de uso ampliado aprobado por la FDA, esto significa que continúa bajo el marco de un estudio de investigación con un grado de evidencia importante ya construido”, destacó el Gerente General de MaterCell.
En el mundo ya se concretaron más de 40 mil trasplantes de células madre utilizando sangre y tejido del cordón umbilical de donantes y de bancos familiares privados. Actualmente, a nivel global, más de 100 ensayos clínicos e investigaciones estudian la aplicación de células madre de la sangre y del tejido del cordón umbilical en medicina regenerativa.
“En los próximos años, se estima que aumentará 20 veces la tasa de uso de las células madre del cordón umbilical. La medicina regenerativa es el futuro para la prevención de la salud”, remarcó Chillik. Algunas de las enfermedades que pueden tratarse con estas células son cánceres, trastornos de la sangre, trastornos inmunitarios y desórdenes metabólicos, entre otras. Además, están en investigación otras áreas de posible aplicación, como enfermedades autoinmunes, neurológicas, cardiovasculares o bien terapias genéticas para enfermedades hereditarias.
“Hoy el 99% de los cordones umbilicales en Argentina se descartan por falta de concientización, a pesar de que se trata de un material fácil de recolectar, almacenar y es de rápido acceso para trasplantes”, agregó Marcela Marominsky, especialista de MaterCell, y aclaró que “las investigaciones han demostrado que en los trasplantes de células madre de cordón umbilical existe un riesgo significativamente menor de adquirir la enfermedad de injerto contra el huésped en comparación a los pacientes que se someten a un trasplante de médula ósea”.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -