Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Cortan el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la ruta 9
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta nueva propuesta se trata de la utilización de nuevas tecnologías para modificar, con grandes beneficios, diferentes hábitos en la sociedad, en este caso la medicina.
El Hospital Virtual es una plataforma de telemedicina argentina que conecta a médicos con pacientes y cuenta con un diferencial respecto de otras plataformas: ofrece la posibilidad de invitar a tu médico de confianza a continuar la relación médico-paciente, de forma remota.
Este proyecto cordobés tuvo un gran crecimiento debido a que la pandemia por Covid-19 e impulsó fuertemente la utilización de telemedicina en la Argentina, la cual impacta positivamente en la prevención de enfermedades dado que brinda un acceso fácil, rápido y eficaz a la atención médica, reduciendo al mínimo la dilatación en la consulta y cancelación de turnos debido a inconvenientes de traslado y ofreciendo una solución a pacientes que viven alejados de los grandes centros urbanos donde, generalmente, se ubican los centros médicos.
Fernando Sastre, Director General y uno de los tres fundadores de Hospital Virtual sostiene: "A raíz del advenimiento del Covid-19 hay un aumento de la permeabilidad de acceso a la consulta virtual dado que su utilización es sencilla y presenta amplias posibilidades de resolver dudas y dolencias de los pacientes. Actualmente hay un fuerte aceleramiento de la implantación de este tipo de tecnologías en los profesionales de la salud".
Y considera: "La telemedicina no busca reemplazar la consulta médica presencial sino que se posiciona como un complemento cuyo objetivo es mejorar la inmediatez de acceso a la salud. No se trasladan personas, se trasladan datos y así se reducen al mínimo los costos de atención médica y los riesgos de contagiosidad de otras enfermedades, tanto para el paciente como para el profesional de la salud".
Hospital Virtual no funciona como un call center de médicos, sino que promueve y facilita el vínculo médico paciente ya existente. La plataforma, permite enviar una invitación al médico de confianza -y viceversa- para que puedan continuar sus consultas médicas de forma virtual.
Desde su computadora, teléfono celular u otro dispositivo móvil, la persona se registra en www.hospitalvirtual.com, elige el profesional al cual quiere consultar -ya sea por video consulta o por mensaje- saca el turno en el turnero virtual y luego paga el importe de la consulta, también desde la plataforma.
Una vez llegado el momento de la consulta, ingresa a la plataforma, se dirige a la sala de espera y el médico lo llama. El paciente atiende la llamada y comienza la video consulta.
La utilización de Hospital Virtual no tiene costo sino que el paciente solo paga por los servicios que toma y es el médico quien decide el valor de su consulta y los días y horarios que puede atender.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
El gobierno provincial acordó subas del 6% en mayo y 4% en julio con gremios docentes y estatales.
Actualidad -
El gobernador encabezó una conferencia de prensa pasado el mediodía desde el comité de emergencias instalado en Puente 12.
Actualidad -
Dos autobuses volvían de Rosario, uno con 37 chicos de un colegio de Lanús y otro con 40 de un instituto de Villa del Parque. Otro con 25 menores regresaba de una gira deportiva en Córdoba y un último con 44 personas, que también retornaba de la ciudad santafesina.
Actualidad -
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona justificó la decisión tildándolos de "ideológicos” y "kirchneristas".
Actualidad -
El Gobierno bonaerense desplegó recursos a los municipios afectados.
Actualidad -