El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio comprobó cómo impacta la falta de sueño acumulada sobre el modo en que el cuerpo controla los niveles de grasas en sangre.
Se ha comprobado que la falta de sueño impacta sobre la activación del sistema inmune, la inflamación, el metabolismo de los carbohidratos y las hormonas que regulan el apetito. Ahora, investigadores de la Universidad de Helsinki encontraron que la falta de sueño también influye sobre el metabolismo del colesterol.
El estudio analizó el impacto que tiene la privación del sueño acumulada sobre el metabolismo del colesterol, tanto en términos de la expresión genética como de los niveles de lipoproteínas en sangre.
“Es este caso examinamos qué cambios podía causar la falta de sueño sobre las funciones del cuerpo y cuáles de estos cambios podían ser en parte responsables del riesgo elevado de enfermar”, explicó la investigadora Vilma Aho, de la Universidad de Helsinki, en Finlandia.
El trabajo determinó que los genes que participan en la regulación del transporte de colesterol son menos activos si una persona sufre de falta de sueño. Este hallazgo pudo comprobarse tanto en el experimento realizado en el laboratorio del sueño como a nivel de la población general.
Mientras analizaban los diferentes metabolitos, los investigadores hallaron en los datos poblacionales que aquellas personas que sufrían falta de sueño tenían menos cantidad de lipoproteínas de alta densidad “HDL”, conocidas como “colesterol bueno”, que aquellas que dormían lo suficiente.
Junto con otros factores de riesgo, estos resultados ayudan a explicar el mayor riesgo de enfermedad cardiovascular que se observa en las personas que padecen privación del sueño y permite entender los mecanismos por los cuales la falta de sueño aumenta ese riesgo.
EN EL LABORATORIO Y EN LA CALLE
“Es especialmente interesante el hecho de que estos factores que contribuyen a generar ateroesclerosis -es decir, las reacciones inflamatorias y los cambios en el metabolismo del colesterol- se hallaron tanto en el estudio experimental como en los datos epidemiológicos”, subrayó Aho.
Los resultados destacan el impacto que tiene sobre la salud el dormir bien. En ese sentido, los investigadores enfatizan que la educación en salud debe hacer foco sobre la importancia del sueño bueno y suficiente para prevenir enfermedades comunes, sumado a la alimentación sana y el ejercicio físico.
“El estudio experimental demostró que tan solo una semana de dormir poco comienza a cambiar la respuesta inmune y el metabolismo del organismo. Nuestra próxima meta es determinar cuán pequeño puede ser el déficit del sueño para causar de todas formas estas alteraciones”, adelantó Aho.
Se sabe que las enfermedades cardiovasculares están relacionadas tanto con el sistema inmune como con el metabolismo. Ya ha quedado demostrado que la falta de sueño causa un estado de inflamación de bajo grado en el cuerpo y esto puede contribuir a un mayor riesgo de enfermedad. Además, se ha comprobado que el metabolismo de los carbohidratos se ve alterado ante el déficit de sueño de manera similar a lo que ocurre en personas con diabetes tipo 2.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -