El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ahora una nueva investigación comprobó que una adecuada selección musical puede contribuir a aumentar la productividad laboral.
La música puede hacernos sentir felices, al producir dopamina -conocida como la hormona de la felicidad-, y también puede hacernos llorar. De hecho, la música es capaz de evocar cada una de las emociones que sienten los seres humanos.
Y eso no es todo. Ahora una nueva investigación comprobó que una adecuada selección musical puede contribuir a aumentar la productividad laboral.
Bajo el título “Trabajando al ritmo”, la estudiante doctoral Kathleen Keeler y el doctor Jose M. Cortina, profesor de la Escuela de Negocios de la Virginia Commonwealth University, analizaron el vínculo entre las características musicales y el desempeño laboral.
En su revisión, los autores evaluaron las respuestas psicológicas y emocionales inmediatas suscitadas por la música y cómo afectan el rendimiento.
Hallaron que otros aspectos como el volumen, la letra, la familiaridad y la preferencia musical también pueden influir potencialmente en los resultados obtenidos en el ámbito laboral.
Si bien la tecnología ha facilitado la posibilidad de escuchar música en el trabajo, sorprendentemente la música tiene profundas raíces en la industria y el trabajo
Las canciones para el trabajo fueron ampliamente utilizadas por una variedad de empleos, tales como los trabajadores de fábricas, obreros agrícolas, marineros y mineros. Incluso la empresa Muzak Corp desarrolló música funcional luego de la Segunda Guerra Mundial, haciendo que la música programable fuera accesible en las oficinas tradicionales y los ascensores.
Según recordó Keeler, Muzak llevó adelante su propia y extensa investigación sobre la música y las respuestas de conducta, desarrollando un programa de “progresión del estímulo” en el que la música se utilizó para aumentar la productividad sin que resultara distractiva para los empleados.
De este modo, los lugares de trabajo elegían de una selección de grabaciones, que fueron diseñadas con un orden y un tipo específico de música para contrarrestar los ciclos de fatiga en humanos: por ejemplo, las canciones más rápidas y estimulantes se pasaban a las 10.30 y a las 15.30 durante cada día de trabajo.
“La lección es que realmente ningún tipo de música afectará el rendimiento y cualquier cosa que nos mantenga despiertos ayuda”
Afirmó Cortina, quien añadió: “Recomiendo 'More than a feeling' (para tareas simples) de Boston, ya que es la mejor canción que se haya escrito. Alternativamente, toda la banda sonora de 'Hamilton' debería ayudar”.
Keeler y Cortina también exploraron la relación entre el tipo de música y el tipo de trabajo. Las canciones de baja complejidad, tales como “Carolina in my mind” de James Taylor o “Let it be” de los Beatles puede ayudar a que las personas realicen tareas complejas y creativas como planear, razonar y resolver problemas porque el estilo de estas canciones facilita la flexibilidad cognitiva y la memoria de trabajo.
Canciones de alta variación y tempo rápido que facilitan la atención ejecutiva y el control inhibitorio, tales como “Holding out for a hero” de Bonnie Tyler o “Paint it black” de los Rolling Stones, serán de ayuda para realizar tareas que son simples y rutinarias y que enfatizan la cantidad y la velocidad.
La calidad de las tareas tiende a ser mayor cuando se escuchan canciones que tienen un tempo moderado y una variación dinámica, como “She's not there” de The Zombies o “Morceaux de Fantasie” de Rachmaninoff.
En cambio, canciones como “Ain't no mountain high enough” o “Theme from raiders of the lost ark” suelen facilitar la cantidad o velocidad de las tareas porque tiene un tempo rápido, alta variación dinámica y son de baja complejidad.
“La música puede ser útil, perjudicial o intrascendente dependiendo del tipo de música y el tipo de tarea en el que se trabaje”, resumió Cortina, para luego añadir: "La razón principal es que la música con diferentes características tiene distintos efectos sobre la emoción y la activación fisiológica, lo que a su vez afecta la atención".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -