También se refirió a la implementación del sistema acusatorio y planteó que hay resistencias dentro del Ministerio Público.

Cúneo Libarona confirmó que "está en estudio" un proyecto para ampliar la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto de ley sobre datos busca modernizar normativas para una mayor regulación, tratamiento y transparencia. En qué situación se encuentra Argentina y el mundo, y qué tener en cuenta a la hora de proteger datos personales.
Este mes, precisamente el pasado 11 de octubre, concluyó el proceso participativo, abierto y transparente que viene llevando adelante la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) para la actualización de la Ley de Protección de Datos Personales.
Previamente, en el año 2000, se sancionó la ley 25.326 que garantiza la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos u otros medios técnicos de tratamiento de datos. En esta ley se contempla tanto información pública como información privada destinada a dar informes para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas. A su vez determina que en ningún caso se podrá afectar la base de datos ni las fuentes periodísticas de información.
Romina Iannello, especialista en derecho y tecnología de AVOA abogados, explica que hay dos grandes lineamientos mundiales en cuanto a la protección y el análisis de los datos personales:
Posee un estándar más alto de seguridad y protección de datos personales y la ley es más robusta. Argentina, al igual que la mayoría de los países del mundo, sigue la ley de la Unión Europea. Por eso, a pesar de los cambios que se plantean, incluso con la ley actual se considera un país seguro y está certificado para hacer negocios con los países europeos.
Plantean un plan de seguridad de estado y motivo por el cual intervienen en los datos de las personas y su seguridad. Teniendo en cuenta esto, no es considerado un país seguro para el almacenamiento de datos. En California, a diferencia del resto del país, se sancionó la primera ley de protección de datos personales, pero no hay una ley federal.
Desde el punto de vista tecnológico, Mariano Del Río, oficial de seguridad de Data Wise, empresa líder en tecnología, asegura que “Argentina es un país pionero en materia de ciberseguridad, pero actualmente la ley necesita modernizarse ante las nuevas necesidades”.
El Proyecto de Ley de Protección de Datos Personales busca la actualización de la normativa actual y tiene como prioridad considerar al titular de los datos como sujeto de derecho, ampliar la definición de datos sensibles y establecer una mayor regulación para el tratamiento automatizado de datos personales. Además, busca incorporar un artículo que da protección especial a los datos de niñas, niños y adolescentes y se establece la obligación a quienes traten datos personales a notificar a la autoridad de aplicación y a los titulares de los datos en casos de incidentes de seguridad
Según Del Río, “En Argentina todavía se ve mal tener incidentes, pero en el resto del mundo, con legislaciones más modernas, esto se notifica. Hay que saber que los incidentes ocurren, para esto hay que estar preparados y saber que requiere mucho trabajo, herramientas, registros, procedimientos, fines específicos, a veces acompañarse de servicios externos”.
Desde DataWise, para garantizar la seguridad de los datos, resaltan la importancia de determinar planes para el análisis de riesgos y, de esta forma, mitigarlos. También aseguran que es vital entender las necesidades y la privacidad de cada cliente, ya que la información de las empresas es un insumo que debe usarse de manera lícita, limpia y transparente. “Lo importante es saber dónde está la información, obtener los datos y registrarlos”, concluye Del Río.
También se refirió a la implementación del sistema acusatorio y planteó que hay resistencias dentro del Ministerio Público.
Actualidad -
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -