El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El índice evalúa cinco pilares fundamentales de bienestar digital, se realiza a nivel internacional y abarca al 90% de la población mundial
Según dio a conocer la compañía de ciberseguridad Surfshark, dentro del ranking de calidad de vida digital del 2021, Argentina se encuentra en la cuarta posición de toda América y en Sudamérica solo es superada por Chile.
El índice, que se realiza a nivel internacional y abarca al 90% de la población mundial, toma datos de libre acceso de fuentes como las Naciones Unidas, el Banco Mundial, Freedom House y la Unión Internacional de Comunicaciones. Con esto, evalúa a las naciones en función de un conjunto de cinco pilares fundamentales de bienestar digital: la accesibilidad de Internet, la calidad de Internet, la infraestructura electrónica, la seguridad y el gobierno electrónico (es decir, el uso de computadoras e Internet para proporcionar servicios públicos a ciudadanos y otras personas en un país o región).
En la lista global, compuesta por 110 países, el nuestro se encuentra en el puesto número 49. En Sudamérica, en el segundo puesto detrás de Chile. En cuanto a los factores en los que se destaca, se encuentran "la estabilidad de Internet móvil" (17º puesto), "la cantidad de personas que utilizan Internet" (19º puesto) y "la estabilidad de Internet por banda ancha" (12º puesto).
Mientras tanto, dentro de los factores con peor calidad están el Crecimiento de la velocidad del móvil (92º puesto); Asequibilidad de los smartphones, o la posibilidad de conseguirlos a buen precio (87º puesto) y Crecimiento de la velocidad de la banda ancha (68º puesto).
Por otro lado, a nivel global, el mejor país por su calidad de vida digital es Dinamarca. Y la lista de los diez mejores la completan: Corea del Sur, Finlandia, Israel, Estados Unidos, Singapur, Francia, Suiza, Alemania y Gran Bretaña.
Finalmente, el informe también concluye que la banda ancha se encareció a nivel global: respecto al año pasado, en 2021 las personas deben trabajar un 11% más para acceder a este servicio. El servicio de Internet móvil, por el contrario, bajó su precio y las personas tuvieron que trabajar un 29% menos para acceder a él.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -