Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.

Milei festejó en redes la ocupación hotelera en el fin de semana largo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En esta nota, los esfuerzos que se vienen realizando desde la industria del software para mitigar el impacto de la tecnología en el medio ambiente, con el fin de hacer que el desarrollo de software sea más ecológico y sostenible.

En el marco de su misión para lograr que la industria del software contribuya con un futuro más sostenible, Green Software Foundation (GSF) lanzó la versión alfa de Software Carbon Intensity (SCI) Specification, un mecanismo de puntuación para sistemas de software sobre la base de las emisiones de carbono que estos producen. Como miembro de GSF, Globant colaboró para hacer de esta solución una realidad, con el orgullo de ser uno de sus primeros usuarios.
Como compañía nativa digital, en Globant sostienen que es fundamental reconocer y mitigar el impacto de la tecnología en el medio ambiente, así como reforzar de manera constante el compromiso para hacer que el desarrollo de software sea más ecológico y sostenible, tanto en el caso de sus propios productos como los de los clientes. Contribuyendo a los objetivos sostenibles globales mejorando la sustentabilidad de su cadena de valor tecnológica y la de sus clientes.
En julio de 2021, con el fin de seguir adentrándose en el universo de la informática verde, o Green IT, Globant se unió a Green Software Foundation, una institución que reúne organizaciones de todo el mundo comprometidas con diseñar las mejores prácticas para desarrollar software sostenible y reducir la huella de carbono. GSF está construyendo un ecosistema de personas, estándares, herramientas y mejores prácticas orientados a la tecnología de desarrollo de software. Las empresas que forman parte de la organización comparten el deseo y la necesidad de colaborar con todos los sectores para enfrentar el cambio climático.
El mecanismo de Software Carbon Intensity Specification, o SCI, funciona como una guía para la reducción de la huella de carbono total del software. El lugar de crear una metodología para calcular la huella de carbono total de un sistema de software, este mecanismo brinda información sobre cómo las empresas pueden reducir su propia huella. No se trata de una solución integral, sino que determina la tasa de emisiones de carbono de los diferentes sistemas de software y funciona como guía para garantizar que las empresas estén yendo por el camino correcto.
«Es un hito importantísimo, no solo para Green Software Foundation, sino también para la industria tecnológica en general», dijo Santiago Fontanarrosa, VP of Technology del Sustainable Business Studio de Globant. «En la actualidad, los dos desafíos más grandes a los que nos enfrentamos en torno al software verde consisten, en primer lugar, en ponernos de acuerdo en la metodología y el corpus de conocimiento (el ‘qué’), y, en segundo lugar, en crear las herramientas necesarias para medir el impacto energético del software (el ‘cómo’)».
El mecanismo SCI permite abordar el primer desafío, y no caben dudas de que también acelerará el desarrollo del segundo. «Creemos que el software debe ser parte de la solución al problema climático, ya que nos permitirá acelerar los planes para la reducción de la huella de carbono de manera exponencial y alcanzar los objetivos para el 2030»
En Globant comprenden el impacto que la tecnología tiene en el medio ambiente y comparten la responsabilidad de invertir para que tanto sus productos como su software sean más verdes y sostenibles.
Puede calcularse la tasa de Software Carbon Intensity de cualquier tipo de aplicación, incluidos los juegos para consolas, las aplicaciones en la nube, las aplicaciones móviles y web, y los dispositivos IoT. El mecanismo puede ayudar a determinar la tasa de una gran aplicación empresarial distribuida con un equipo dedicado, o la de una biblioteca compartida y de código abierto.
Todas las organizaciones, de forma individual y conjunta, deben contribuir a esta lucha. «Estamos entrando en una era marcada por un cambio de paradigma total en la manera en la que concebimos el software en general. De ahora en más, ‘paso a paso y byte a byte’, el futuro de las empresas será la ‘transformación digital sostenible».

Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.
Actualidad -

En octubre aumentó un 4,4% interanual, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Actualidad -

La fiesta literaria porteña creció este año con circuitos barriales, decenas de librerías abiertas hasta la madrugada y un pico de convocatoria.
Actualidad -

La ciudad de Corrientes alberga del 22 al 24 de noviembre el tradicional 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. El evento busca fortalecer la agenda feminista frente a desafíos como el neoliberalismo, la violencia de género y los retrocesos sociales.
Actualidad -

La UTA sostuvo que las cámaras empresariales están amenazando con pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo.
Actualidad -

La mirada este fin de semana, más allá del desplazamiento de gente, se centrará en el gasto que realicen, ya que el último feriado hubo una reducción del 16% real en el consumo.
Actualidad -