El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.

Mauricio Macri volvió a criticar a Javier Milei por la caída de Ficha Limpia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 8 de agosto de 2018 y después de 36 horas de sesión, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue rechazada por la Cámara Alta del senado por 38 votos en contra y 31 a favor. Te compartimos la huella que marcó el movimiento.
En el año 2018, la agenda política y popular de Argentina estuvo marcada por un debate histórico: el debate por la legalización del aborto.
A cuatro años del 8 de agosto de 2018, donde más de 1 millón y medio de personas pobló la Plaza del Congreso en Buenos Aires esperando la votación del proyecto que había sido previamente aprobado en Diputados, te compartimos como se vivió el movimiento en toda la región.
El 8 agosto el proyecto fue rechazado por el Senado con 38 votos en contra, 31 a favor, 2 abstenciones y 1 ausente.
Este rechazo fue un punto de inicio en la ola verde en toda América Latina, donde no solo se apoyaba a Argentina, se exigía el derecho en toda la región.
Ese mismo día donde miles de mujeres argentinas esperaban por un veredicto en la Camara Alta del Senado, Latinoamérica se teñía de verde, colectivos feministas y decenas de mujeres, junto a su pañuelo verde en sus manos, tomaron las calles y espacios de sus países.
Mujeres de diferentes regiones de latinoaméricase manifestaban en apoyo a las mujeres argentinas que se encontraban unidas en la Plaza del Congreso en Buenos Aires.
Pero no solo se marchó presencialmente, los pañuelos verdes fueron levantados de forma virtual mediante una fuerte llegada en las redes sociales bajo la consigna #AbortoLegalYa.
Pese a este rechazo, el movimiento por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo no bajó los brazos y continuó en busca de la aprobación, así fue como en 2020, el 30 de diciembre, el Senado aprobó la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina, mientras que en 2021, México y Colombia despenalizaron la interrupción voluntaria del embarazo.
El símbolo del pañuelo verde continua siendo importante en toda la región, durante mayo de este año y bajo el lema "Basta de controlarnos", diversas organizaciones estadounidenses defensoras de los derechos de las mujeres utilizaron el emblemático pañuelo verde, símbolo de lucha y representante del movimiento feminista en Argentina.
#Pañuelazo en el puente de Brooklyn, Estados Unidos, en una jornada de lucha en defensa del derecho al Aborto que corre riesgo en ese país. Pañuelos verdes, nuestro símbolo de lucha y libertad ������������#BanOffOurBodies pic.twitter.com/D7YzOpXEgS
— Campaña Nacional por el Derecho al Aborto- CABA�� (@CampAbortoCABA) May 15, 2022
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
Actualidad -
Los demoraron tres horas, les retuvieron los documentos e impidieron que continuaran con su actividad.
Actualidad -
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Actualidad -
En su primera audiencia formal tras el cónclave, pidió a los cardenales recoger la “valiosa herencia” de Francisco para continuar el camino trazado por el Concilio Vaticano II.
Actualidad -
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
Actualidad -