Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A 30 años de la caída del símbolo de la Guerra Fría, la historia de un músico argentino que estaba tocando en Alemania Oriental la noche del 9 de noviembre.
El Muro de Berlín es la consecuencia de una Alemania dividida, tras la Segunda Guerra Mundial, entre la República Federal Alemana (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA).
La Alemania Occidental correspondía a los territorios ocupados por Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. Mientras que, separadas por “La Cortina de Hierro”, un símbolo de la Guerra Fría, se encontraba la Alemania Occidental, en manos de la URSS.
Berlín, a pesar de estar ubicada en la RDA, tenía una administración dividida con la RFA, después de un acuerdo de posguerra entre las naciones ganadoras.
“El Muro de Protección Antifascista” (como lo llamó la RDA) se comenzó a construir el 13 de agosto de 1961. El objetivo era frenar la migración del Berlín Oriental al Occidental que para en aquel entonces ascendía a 3.5 millones de personas que a pesar de contar con educación y salud pública, iban en búsqueda de una mejora económica, y escapando de la Stasi (el órgano de inteligencia de la RDA) que limitaba las libertades individuales.
Un muro de 45 kilómetros dividía la ciudad de Berlín en dos, mientras que otros 115 kilómetros rodeaban su parte oeste aislándola de la RDA.
Alejandro De Nardi llegó a Alemania Occidental en el año 1985. Trabajó como músico tocando en distintos lugares de la RFA hasta que le llegó la oportunidad de pasar a Alemania Oriental para ir a Leipzig:
Alrededor de 3000 personas fueron detenidas y cerca de 200 fallecieron intentando cruzar el Muro.
Con la firma del Tratado de las Cuatro Potencias de Berlín el 3 de junio de 1972 entraron en vigor también los tratados sucesivos para la ayuda al tráfico de tránsito.
Tras la declaración para la libertad de circulación de los ciudadanos de la RDA del 9 de noviembre, se sucedieron rápidamente los acontecimientos. Los medios divulgaron que había caído el Muro , los soldados fronterizos abrieron los pasos fronterizos de la Bornholmer Straße y las personas de Berlín oriental y occidental festejaron aquella noche como el fin de la separación de las dos Alemanias.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -