El ahora exmiembro del Concejo Deliberante local acostumbraba a hostigar funcionarios con los que tenía diferencias políticas.

Río Negro: amenazó con una arma a la intendenta y tras renunciar a su cargo lo dejaron libre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De esta manera, el presidente electo ratificó una de sus promesas de campaña
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, confirmó ayer su compromiso de trasladar la embajada de su país en Israel de Tel Aviv a Jerusalén.
“Como he afirmado durante la campaña, pretendemos transferir la embajada de Brasil de Tel Aviv a Jerusalén. Israel es un estado soberano y nosotros lo respetamos”, tuiteó el presidente que asumirá sus funciones el próximo 1º de enero.
La efectivización de esa promesa según medios locales, podría provocar represalias comerciales de países árabes, mercados de vital importancia para las carnes brasileñas.
De confirmarse el traslado de la Embajada, la decisión supondría una ruptura con respecto a la tradición diplomática mantenida durante años por Brasil en el conflicto entre Israel y Palestina.
De igual manera, Bolsonaro continuaría el camino iniciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump quien anunció el pasado diciembre el traslado a Jerusalén de la Embajada de su país, un hecho que se materializó en mayo y produjo protestas mediante, la muerte de al menos 50 personas.
La decisión de Trump de reconocer a Jerusalén como capital del Estado judío rompió con décadas en que Washington y la comunidad internacional no reconocían la soberanía de Israel sobre Jerusalén.
Las embajadas deben estar en la capital del Estado receptor. Así lo dispone la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, dado que se asume que es en la capital donde están los principales poderes del Estado receptor.
No obstante, esta disposición tiene excepciones. En el caso palestino-israelí, los países de mayor gravitancia tienen sus embajadas en Tel Aviv porque instalarlas en Jerusalén implicaría tomar parte en el conflicto.
Al momento, y en línea con los Estados Unidos, el traslado de embajadas fue seguido por Guatemala, Honduras y Paraguay, aunque en este último caso la decisión fue revertida por el presidente entrante Mario Abdo.
El ahora exmiembro del Concejo Deliberante local acostumbraba a hostigar funcionarios con los que tenía diferencias políticas.
Actualidad -
La Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos será la encargada de recuperar costos.
Actualidad -
Beatriz Blanco inició acciones legales contra la Ministra de Seguridad y el responsable del operativo policial tras la represión.
Actualidad -
El secretario de Estado posteó en las redes sociales que el embajador sudafricano Ebrahim Rasool “yo no es bienvenido en nuestro país”.
Actualidad -
Hallaron casi 200 animales de 13 especies distintas con el virus.
Ciencia -
Matheus De Aguiar Avelino fue detenido en el barrio de San Rafael, en San Pablo.
Actualidad -