La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 18 de mayo de 2019, Cristina Kirchner anunciaba que Alberto Fernández encabezaría la fórmula presidencial y que ella sería su candidata a vice.
"Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos, él como candidato a presidente y yo como candidata a vice, para participar en las próximas PASO". La mañana del sábado 18 de mayo de 2019, Cristina Kirchner sacudía el escenario político al anunciar la fórmula que competiría en las elecciones presidenciales de ese año.
"Alberto, a quien conozco hace más de 20 años, con quien tuvimos también diferencias. Es cierto, tan cierto como que fue jefe de Gabinete de Néstor durante toda su presidencia, y lo vi junto a él decidir, organizar, acordar y buscar siempre la mayor amplitud posible del gobierno", explicaba la entonces senadora de Unidad Ciudadana.
En la Semana de Mayo, reflexiones y decisiones. Sinceramente Cristina.https://t.co/UWoQq5CDH9
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 18, 2019
Su decisión llamaba la atención. Es que el ex jefe de Gabinete había sido muy crítico de su gestión, tras su salida del gobierno nacional en julio de 2008, en medio del conflicto con el campo por la 125. Diez años después, Fernández retornó al kirchnerismo y se reconcilió con la vicepresidenta.
¿Cómo le comunicó la ex presidenta que sería su candidato a la presidencia? "Yo estaba dando clases en la facultad y veía que se me llenaba de cartelitos azules el teléfono. Al tercer mensaje, le pido a los alumnos un minuto. '¿Qué estás haciendo?', Cristina. Le digo que estoy dando clases. 'Venite a verme, tengo que hablar con vos'", relató el actual mandatario. En medio del hermetismo que caracteriza a la ex presidenta, Fernández acudió a su departamento en Recoleta. Allí, le comunicó su decisión.
"Me dijo que creía que tal vez podía ganar, pero que le iba a costar mucho gobernar porque la Argentina estaba demasiado enfrentada. Y que hacía falta alguien que pueda abroquelar a todos los nuestros y convocar a gente que no estaba con nosotros", desarrolló. "Así que yo llegué a la conclusión de que el candidato tenés que ser vos", le dijo.
"Honestamente, creo que no es una buena idea. Pensálo bien porque vos no trasladás tus votos a nadie", analizó el actual jefe de Estado. Entonces, le dio una respuesta que lo sorprendió aún más: "No, no, -me dijo- yo voy a ser tu candidata a vicepresidenta".
Alberto dio su punto de vista, pero Cristina ya había decidido: "Por todo lo que vos trabajaste en este tiempo, yo puedo tomar esta decisión. El candidato tenés que ser vos".
Así se gestó la fórmula que en 2019 sacó el 48% de los votos y se impuso al oficialismo, encabezado por Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto.
Tres años después, el Frente de Todos se encuentra inmerso en una feroz interna que atraviesa al Gobierno. El presidente y su vice no se hablan, mientras distintos funcionarios intentan un acercamiento entre ambas facciones.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -