Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
DISPO: Qué cambió con respecto al uso de transporte en el AMBA.
A partir del anuncio del pasaje del ASPO al distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo algunas modificaciones en la disposición del uso de transporte pero, en general, las medidas establecidas hasta el momento se mantienen.
Ya no se va a necesitar permiso para circular por la Ciudad de Buenos Aires, pero el transporte público va a seguir siendo de uso exclusivo para los trabajadores y trabajadoras esenciales y para estudiantes.
“El transporte seguirá exclusivamente al servicio de los que están autorizados porque realizan actividades esenciales”, aclaró el Presidente al comunicar la nueva etapa.
La razón de esta continuidad, explicó el mandatario, es porque “la experiencia indica que en los servicios de transporte es donde más fácilmente se genera situación de contagio”.
Los autorizados a viajar en colectivos, trenes y subtes continuarán siendo el personal de salud, las fuerzas de seguridad, las Fuerzas Armadas, la actividad migratoria, el servicio meteorológico nacional, los bomberos y el control de tráfico aéreo.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -