La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la confirmación del vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, de la suspensión de las tareas de rescate de los 44 tripulantes a bordo del submarino ARA San Juan tras 16 días de desaparición, el silencio por parte del Gobierno llamó la atención.
Aunque algunas versiones indicaban que el presidente Mauricio Macri daría un mensaje grabado el viernes por la tarde, eso no sucedió. Su discurso llegaría recién entre el domingo y el lunes, además de que se aguarda el anuncio de un duelo de 72 horas para homenajear a los marinos del navío.
Hasta el momento, el principal gesto del gobierno con las familias fue la visita del ministro de Defensa Oscar Aguad a la Base Naval Mar del Plata, quien fue recibido con críticas.
Desde el Gobierno aseguran que continuarán buscando el submarino, que tuvo un último contacto con su base en Comodoro Rivadavia hace 16 días, cuando se detectó una "anomalía hidroacústica" coincidente con una explosión.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -