La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El secretario de Asuntos Institucionales se pronunció tras el comunicado presentado por veedores judiciales ante la jueza Servini que marcaron fallas en el escrutinio provisorio.
En el día de ayer se conoció el informe que la jueza Servini solicitó a veedores judiciales para analizar el sistema del recuento provisorio y transmisión de datos en lo que fueron las elecciones primarias del pasado domingo 11 de agosto.
Según destaca el comunicado, "durante el escrutinio provisorio se pudo observar que el primer sistema, el de transmisión de telegramas (SDT), que consistía en la novedad en este escrutinio y que había generado dudas, funcionó adecuadamente y en forma segura. Tan es así que a las 21.15 se había superado la cantidad de telegramas exigidos por el juzgado".
Sin embargo, destaca que en el segundo sistema, "el Recuento provisional de resultados funcionó de forma totalmente defectuosa" a partir de cuatro variables: No se pudo poner a funcionar en la sala de veedores; Funcionó sólo un rato en las terminales de los fiscales; Tuvieron que bajar la aplicación de fiscales y que a pesar de tener información suficiente a las 21.15, no pudo dar información hasta las 22.30.
En esta línea se pronunció el secretario de Asuntos Institucionales, Adrián Pérez, quien aceptó las observaciones planteadas: “Obviamente hubo un defecto técnico que ocurrió el día de la elección. El informe del veedor dice que el cambio en el sistema de transmisión que tanto revuelo generó funcionó y funcionó muy bien”.
En diálogo con La Red, precisó que “a las 22:30 teníamos el 58% de las mesas escrutadas y fue un número récord. Ahora es cierto que también el veedor plantea que hubo un inconveniente sobre la sala de fiscales informáticos de los partidos y también eso impactó en una demora en la difusión del resultado”.
“El veedor plantea que es necesaria requerirle a Smartmatic modificaciones y hacer muchas pruebas sobre eso”, concluyó Pérez.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -