El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El decomiso aduanero se dio en Salta, en la localidad de Salvador Mazza, sobre la Ruta Nacional N°34.
La Dirección General de Aduanas, dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), incautó productos electrónicos extranjeros por un valor superior a 9 millones de pesos.
La mercadería ilegal fue identificada en el marco de las requisas de control que realizan los agentes de la Dirección General de Aduanas-AFIP. Según se conoció en el día de hoy, los productos no cumplían con los requisitos necesarios para circular por el territorio nacional.
El hecho ocurrió en el puesto de Control Aguaray (Aduana de Pocitos), ubicado sobre la Ruta Nacional N°34, cuando los oficiales detectaron los bienes electrónicos que estaban escondidos en el equipaje de una persona que viajaba en colectivo desde la localidad salteña de Salvador Mazza.
Mediante un comunicado, desde la Aduana informaron que “un pasajero intentó ingresar de contrabando 574 módulos y 72 fuentes de pantalla LED, los cuales carecían del correspondiente aval aduanero que justificara su legal tenencia y de los demás certificados especiales emitidos por otros organismos con intervención previa como, por ejemplo, la certificación eléctrica exigida para este tipo de productos".
Ante tal situación, finalmente "se procedió con el secuestro de la mercadería hallada, cuyo valor asciende a más de 9 millones de pesos", concluyó el comunicado oficial.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -