El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la Argentina se pronunció en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.
En la antesala a la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, el Gobierno de Uruguay anunció que negociará acuerdos comerciales por fuera de la estructura de este proyecto de integración.
La decisión se dio a conocer mientras los cancilleres de los países socios del bloque intentaban sin éxito acercar posiciones sobre el tema y sobre la reducción del Arancel Externo Común (AEC) para acelerar una apertura comercial.
Sobre ese punto y en el marco del acto que marcará el traspaso de la Presidencia Pro Témpore desde la Argentina hacia Brasil, el presidente Fernández se pronunció al respecto.
“El Mercosur es un bloque regional, abierto al mundo, con negociaciones activas, con 7 contrapartes que comprenden 36 naciones. Nuestra posición es clara, creemos que el camino es cumplir con el tratado de Asunción, negociar juntos y respetar la figura del consenso”, partió por señalar el mandatario argentino.
En este sentido, resaltando la “defensa del estado de derecho”, Fernández reparó que “es importante honrar los contratos fundacionales que como Estados de derecho nosotros firmamos. El tratado de Asunción y el protocolo de Ouro Preto diagraman sabiamente el marco de nuestro proceso de toma de decisiones”.
“Nuestros Estados son los responsables de sus decisiones. Por otro lado, nos regimos por el principio del consenso (...) El consenso siempre ha evitado tomar decisiones que impacten o perjudiquen a uno o varios miembros. Gracias al consenso buscamos llegar a un espacio común de acuerdo. El consenso es el camino”, cerró el mandatario.
En adición a las palabras del presidente, la decisión del Gobierno de Uruguay de comenzar a conversar con terceros países fue interpretado por voceros de la Cancillería Argentina como un incumplimiento del Tratado de Asunción, el documento fundacional del bloque firmado en 1991 por los estados miembro.
Fuentes en la Cancillería acusaron a Uruguay de "incumplir con el fundamento del Tratado de Asunción", indicando además que "en particular se incumple con el artículo primero del Tratado, en lo que se refiere a contar con una política comercial común con respecto a terceros", y no sólo con la Resolución 32 del 2000 argumentada por Uruguay.
El artículo primero del Tratado determina que el Mercado Común implica "el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales e internacionales".
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -