Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular de la AFI criticó el desempeño de la gestión de Mauricio Macri y apuntó contra el espionaje ilegal que el expresidente realizó sobre las familias.

El titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y exministro de Defensa, Agustín Rossi, apuntó contra el Gobierno de Mauricio Macri porque actuó "desastrosamente" en el hundimiento del submarino ARA San Juan y aseguró que el espionaje a los familiares de la tripulación quedó probado en la Justicia.
A pocos días de un nuevo aniversario del siniestro más importante de los últimos años del país, en el que perdieron la vida los 44 tripulantes del sumergible, criticó el accionar de los civiles responsables, el expresidente Macri y el exministro de Defensa Oscar Aguad, junto a los mandos militares de la Armada, que fueron condenados en un Consejo de Guerra.
"En la emergencia actuaron desastrosamente. Al momento del hecho actuaron mal. Intentaron esconder el tema, no lo asumieron de forma inmediata. La comunicación fue mala, estuvieron dando vueltas para la búsqueda, no contuvieron al grupo de familiares. En realidad es que tengo una mirada fuertemente crítica de cómo fue durante todo el proceso", manifestó el funcionario en una entrevista con Télam.
Además, apuntó contra el rol de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI): "La denuncia la hace la AFI por iniciativa de (Cristina) Caamaño que estaba entonces al frente de la Agencia. Es una denuncia sobre espionaje ilegal al colectivo de familiares de San Juan, claramente documentada. Hay que recordar que el espionaje fue hecho a los meses de haber desaparecido el ARA San Juan, a personas que eran absolutamente vulnerables, e integrado por mujeres que habían perdido sus parejas, padres y madres que habían perdido sus hijos, y de hijos que habían perdido sus padres", manifestó.
"Sobre ese colectivo se hizo espionaje y está claramente demostrado. Hasta tal punto está demostrado, que el fallo de la Cámara (Federal Porteña que sobreseyó a Macri) reconoce el espionaje, pero dice que no es ilegal porque se hizo "en salvaguardia de la seguridad presidencial". Es decir que la seguridad presidencial estaba en riesgo por ese colectivo de familiares compuesto por mujeres que habían perdido a sus maridos", agregó.
Por otra parte, cuestionó que la causa se traslade a Buenos Aires y no continúe en Dolores: "Es la estrategia del macrismo en cada una de las circunstancias, digamos. En cada uno de los hechos, procuran que todo caiga en el embudo que acaba Comodoro Py y en las cámaras correspondientes que terminan siendo condescendientes a las acciones que llevan adelante ellos. Pero esa denuncia era muy complicada para Macri, porque él aparece en los dos extremos de la cadena. Primero como el responsable político de la AFI y como quien utilizó la información que surge de ese espionaje ideal", expresó.
Por último, fue consultado sobre la intención de Patricia Bullrich en utilizar las fuerzas armadas para la seguridad: "Meter en las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interior es alejarla de su misión principal que es la defensa. Es una idea que pertenece al siglo pasado. Lo de Patricia Bullrich, es un cantito de sirena berreta. En ningún lugar del mundo ha demostrado ser eficiente esa idea", concluyó.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -