El ex secretario de Finanzas asumirá hoy en Cancillería. El mandatario analiza dejar para más adelante el resto de las modificaciones: "Algo de tiempo tengo".

Milei le toma juramento a Quirno, pero posterga la renovación del Gabinete
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Acompañado por Elizabeth Gómez Alcorta y Eduardo De Pedro, ministros de Mujeres, Géneros y Diversidad, así como de Interior, el presidente se pronunció en el marco de la firma del "Acuerdo federal para una Argentina unida contra la violencia de género".

En el Día Internacional de la Mujer, el presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el que, junto a los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se firmó el acta compromiso para el "Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género".
Acompañado por Elizabeth Gómez Alcorta y Eduardo De Pedro, ministros de Mujeres, Géneros y Diversidad, así como de Interior, el presidente se pronunció en el marco de la firma del "Acuerdo federal para una Argentina unida contra la violencia de género".
Previo al inicio de su discurso, el jefe de Estado contó una breve anécdota en la que concluyó afirmando que más allá de si la palabra "femicidio" existe o no existe "en word", "lo que existen son los femicidios", que son "hechos que existían y estaban ocultos".
“Hemos llegado a un punto donde si queremos entrar a la modernidad lo primero que tenemos que hacer es poner a todos en un plano de igualdad cualquiera sea su género”, partió por señalar Alberto Fernández frente a los allí presentes.
El mandatario consideró las deficiencias de la “reacción institucional” frente a los femicidios que ocurren en el país. Marcando su encuentro con los padres de Úrsula, consideró que “la reacción estatal es lento o no existe”.
"Hablando con los padres de Úrsula es muy difícil poder explicarles lo que pasó. Esas cosas pasan porque la reacción estatal es lenta o no existe. Ahí tenemos una enorme responsabilidad nosotros, los que gobernamos este país", agregó.
En tanto, el jefe de Estado consideró que "la cultura patriarcal es la cultura donde el sexo masculino prevalece sobre cualquier otro" y remarcó que "esa lógica se ha llevado vidas de muchas mujeres".
"La cultura patriarcal es la cultura donde el sexo masculino prevalece sobre cualquier otro. Esa lógica ha generado un sinfín de injusticias y de destratos. Además se ha llevado vidas de muchas mujeres", expresó.
En otro fragmento de su discurso, el líder del frente De Todos manifestó su deseo de que el día internacional de la mujer trabajadora sea algún día una jornada de respuestas y no exclusivamente de reclamos.
“Por favor comprometámonos a ponerle fin a la desigualdad en razón del género. Comprometámonos a no discriminar a nadie, a ser la sociedad justa que nos merecemos”, cerró Fernández.
Durante el acto protagonizado se firmó el "Acuerdo federal para una Argentina unida contra la violencia de género" al que suscribieron los gobernadores de todas las provincias, así como la ciudad autónoma de Buenos Aires.

El ex secretario de Finanzas asumirá hoy en Cancillería. El mandatario analiza dejar para más adelante el resto de las modificaciones: "Algo de tiempo tengo".
Actualidad -
2010.png?w=1024&q=75)
El Gobierno pretende obtener respaldo para el dictamen de mayoría y acercar posiciones con la oposición dialoguista antes del recambio parlamentario.
Actualidad -
2244.png?w=1024&q=75)
Las iniciativas serán debatidas en sesiones extraordinarias y buscan aprovechar la nueva composición del Congreso para avanzar en cambios estructurales.
Actualidad -
3868.png?w=1024&q=75)
La jura será encabezada por Javier Milei y marcará el primer cambio del gabinete tras las elecciones, en medio de versiones sobre más modificaciones en áreas clave.
Actualidad -
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -