Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Será esta tarde en Casa de Gobierno; se cumplen 20 años de la crisis que marcó la historia argentina reciente.
El presidente Alberto Fernández recibe este miércoles a familiares de víctimas de los episodios de la crisis social del 19 y 20 de diciembre de 2001, a días de cumplirse 20 años de la feroz represión que tuvo como saldo 38 muertos en todo el país.
La convocatoria es en Casa de Gobierno.
El 1° de diciembre de 2001, el entonces presidente Fernando de la Rúa firmó el Decreto 1570, un paquete de medidas económicas diseñado por el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo. Entre ellas, la medida que desembocó en una de las mayores crisis políticas y económicas de nuestra historia reciente: el corralito.
Básicamente, la medida suponía la limitación del Gobierno a la libertad para disponer del dinero en efectivo depositado en las entidades bancarias por parte de los titulares de las cuentas. Además, tampoco permitía movimientos financieros, como las transferencias al extranjero.
Bajo el peso de una grave crisis de deuda, de unos 100.000 millones de dólares, provocada por una política de sobreendeudamiento, que degeneró en una falta de liquidez y una masiva fuga de capitales, en los 11 primeros meses de 2001 se retiraron 18.000 millones de dólares de las cuentas bancarias, debido a la enorme desconfianza de los ciudadanos en la solidez de las entidades.
A partir de la gravedad de la situación, el primer día de diciembre de 2001, Cavallo anunció las restricciones para retirar el dinero que los ciudadanos tenían depositados en cuentas corrientes y cajas de ahorro, es decir, el cierre bancario. El corralito como medida de emergencia comenzó con la limitación a 250 dólares de retirada, pero terminó con la restricción total y con la congelación de los depósitos de ahorradores.
La drástica decisión llevó a semanas de caos entre protestas y represiones policiales, que acabaron con la vida de varias personas. Como consecuencia, el 20 de diciembre de 2001, De la Rúa presentó su renuncia a la presidencia, que fue oficializada un día después.
La imagen del ex presidente abandonando la Casa Rosada en helicóptero quedó grabada en la memoria de todos los argentinos.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -